El primer cachito del año

Las vacaciones terminaron, pero las noticias buenas apenas inician

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

Sin alarmas, con regalos y abrazos cálidos. Sin duda alguna, vamos a extrañar a las vacaciones decembrinas. Aunque es momento de regresar a la rutina, no todo es mala noticia y en esta primera edición de “Cachito de Ciencia” del 2025 lo comprobaremos. Tomen su bebida favorita que hemos regresado. ¡Bienvenidxs! 🌿

📢Avisos

🙋‍♀️ Únete a la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia

¡Ya está disponible la convocatoria para nuevxs miembrxs de la RedMPC! Si te has formado en temas de ciencia, tecnología, innovación, salud y ambiente, o te interesa conocer sobre estos campos, tienes hasta el 31 de enero para enviar tu postulación.

👉 Conoce los beneficios, las responsabilidades, los requisitos y el proceso de selección en el siguiente enlace:

 Convocatoria 2025✨ 

 🙌 ¡Queremos conocerte! 🙌

Si tienes alguna duda sobre la convocatoria🤓👆, Carlos Hernández, (vicepresidente de la RedMPC) y Natali Ixchel Téllez (encargada de la Comisión de Membresías) dieron una entrevista a Radio Mexiquense para resolver tus dudas. Sintonízala hoy miércoles a las 14:30 hrs mediante el siguiente enlace. Si te la perdiste, ¡estemos en contacto a través de las redes sociales de la RedMPC! En X, Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok.

🥳 Noveno aniversario de la RedMPC

Integrantes de la Red en el 7° Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico

El 12 de enero de 2016 nace la RedMPC con el objetivo de reunir a periodistas, comunicadores de la ciencia y estudiantes para fortalecer el periodismo de ciencia, salud y medio ambiente de calidad, rigor e independencia en México y América Latina.

Conoce más sobre nuestra historia en el siguiente enlace:

👏🏻 ¡Larga vida a la Red!👏🏻

📖 Nicté Luna, parte de lo más leído en Nexos

Simbiosis es un espacio de la revista Nexos donde las personas pueden encontrar contenidos distintos y diversos sobre las ciencias naturales. Nicté Luna, integrante de la RedMPC, en 2024 ocupó el primer lugar dentro de los diez textos más leídos. ¡Conoce su historia! 👇

🥳 ¡Muchísimas felicidades, Nicté!🥳

🌱 Ana Claudia Nepote y Aleida Rueda en el Curso de Comunicación de la Sostenibilidad

Ana Claudia Nepote (Nodo Morelia) y Aleida Rueda (Nodo CDMX) son panelistas en el Curso de Comunicación de la Sostenibilidad del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). Durante este mes, diez expositores de Latinoamérica abordan temas esenciales para el desarrollo de habilidades en comunicación y periodismo científico en el área de sostenibilidad.

🥳 ¡Muchísimas felicidades, Ana Claudia!🥳
🥳 ¡Muchísimas felicidades, Aleida!🥳

🥖Pan Pal Susto regresa con sorpresas

Uno de nuestros pódcast favoritos regresó con su segunda temporada. El primer episodio, a cargo de Maricarmen Climént, es una historia sobre vivir con esquizofrenia en situación de calle. ¿Ya la escuchaste? 👀

Pan Pal Susto no sólo se ha enfocado en contarnos grandes historias, también nos han compartido su conocimiento, ejemplo de ello fue el webinar que tuvieron con FEE México.

🥳 ¡Muchísimas felicidades, Pan Pal Susto!🥳

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Maricarmen Climént (Nodo CDMX) desarrolló una guía para periodistas que te permitirá contar historias sobre riesgos. Este recurso se presenta en dos partes: "Periodismo sobre riesgos" y "El riesgo es un concepto complejo" . Fue publicado en el Science Media Center de España.

  • Natali Ixchel Téllez Colín (Nodo EdoMéx) nos cuenta qué pasaría si cuestionáramos las teorías que nos enseñaron en nuestra clase de ciencia. De la mano de tres investigadoras de la UAEMéx , descubrieron los sesgos de género que existen en las ciencias.

  • Anna Lagos (Nodo CDMX) nos recuerda el aniversario del invento del foco incandescente, comentando también sobre un dispositivo que años antes también podía servir para iluminación: el huevo eléctrico.

  • Arturo Monluis (Nodo CDMX) visitó el Museo del Futuro en Dubai, un lugar donde las ciencias naturales, la ingeniería genética, el bienestar mental y la tecnología convergen en una de las estructuras arquitectónicas más impresionantes del mundo.

  • Emiliano Rodríguez Mega (Nodo CDMX) nos cuenta que en México es poco común que las personas logren reencontrarse con sus familiares desaparecidos, muchos de ellos víctimas de la violencia. Sin embargo, en Coahuila se presenta un caso contrario, pues cientos de familias han encontrado un tipo de paz gracias al trabajo conjunto de científicas, buscadoras y funcionarios.

  • Alejandra Manjarrez (Nodo CDMX) escribió sobre cómo el estudio de un grupo peculiar de ratones norteamericanos está ayudando a entender las bases genéticas y neuronales de la monogamia, el instinto parental y la reacción al peligro.

  • Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) escribe sobre la Conferencia USA/ México de colaboración en Astronomía. En esta evento conmemoraron a algunos personajes como Bart J. Bok y Harlow Shapley quienes propiciaron la colaboración entre astrónomos norteamericanos y mexicanos.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección.

Nelly Toche

Presidenta de la RedMPC

Instagram: @nellytoche

Contar historias, revelar los hechos, encontrar lo valioso de la cotidianidad y entender cómo esto va escribiendo la historia del país, esa es mi labor, soy periodista desde hace 16 años, pero mis pasiones también se componen de mucha natación, caminatas, meditación y no tantos libros como quisiera, pero un texto de Rosa Montero, es un buen plan sin duda. Disfruto sobre todo nadar en el mar, mi lugar favorito para estar y reconectar, algo solo comparable a una buena charla entre amigos, el tiempo en familia, comer delicioso o la emoción de conocer un nuevo lugar. Otra cosa valiosa está en el descanso, en los días de no hacer nada y disfrutar de una película, las relacionadas con el periodismo, documentales y biografías son mis favoritas, pero sin duda en la lista puede pasar una comedia romántica, una serie de suspenso o una buena película de terror.

Carlos Hernández

Vicepresidente de la RedMPC

Instagram: @C4r_1o5

Soy modelo 80 y tantos. Crecí escuchando acetatos variados y multicolores, desde Lalo Guerrero hasta Emanuel o Los Apson. Después el casete fue uno de mis artículos favoritos al poder grabar, sobre grabar o guardar sonidos, música y voces de todo tipo. De ahí mi gusto por las ondas sonoras, la radio y mi afición por la locución. Incluso, en el bachillerato, me atreví a realizar como trabajos escolares un par de radionovelas. La radio fue el espacio en el que me encontré con el periodismo hace más de 20 años. Primero en un programa deportivo universitario, por allá del 2003, posteriormente, a partir de 2005 y hasta el 2023, fui reportero y conductor de información general, cultural y científica. Aunque mi actividad laboral actual me ha alejado de los micrófonos, disfruto vivir en una época donde existe una amplia variedad de producciones sonoras, donde la palabra y la música son aliados para distribuir infinidad de contenidos.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

📢 Convocatoria | Becas Knight de Periodismo Científico | Internacional

15 de enero

Tienes hasta hoy

🎓 Beca | Programa Logan de periodismo científico | Internacional

15 de enero

Tienes hasta hoy

🌊 Beca cobertura | Conferencia sobre el Océano de la ONU | Internacional

15 de enero

Tienes hasta hoy

✍️ Cobertura | Postulación abierta a talleres sobre cobertura de la conservación marina | Internacional

16 de enero

Ponencias y talleres | Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación 2025 | Internacional

19 de enero

Plazo extendido

Taller en línea | Periodismo de investigación | Internacional

Postula hasta el 21 de enero

Se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de enero

💰 Tiene costo 💰

💼Subsidios | Fondo para el Periodismo de Investigación | Internacional

27 de enero de 2025

Concurso | Permio al periodismo científico | Internacional

1 de febrero

Beca | CONNECTAS Fellowship | Inscríbete aquí | América Latina y el Caribe

2 de febrero

Seminario | Periodismo frente al ejercicio de la paridad (Presencial) | Inscríbete aquí | México

6 y 7 de febrero

Registro dirigido a mujeres periodistas y comunicadoras de Ciudad de México y Estado de México

Convocatoria | Becas para reportear sobre pérdidas y daños: Taller en Guatemala y viaje a la COP30 | Inscríbete aquí | Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Honduras y México

9 de febrero

Curso | Sociedad de Periodistas Profesionales | Internacional

11 de febrero

Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | Internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️ Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | Nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año

🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝

  2. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓

  3. Celebraremos sus logros 🥳

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti.

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]! 

✨ ¡Gracias por leernos! ✨