Tenemos 8° Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico

¡Te esperamos!

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

Nuestra apuesta son las redes, por ello, les compartimos con mucho orgullo nuestro evento del año. Les esperamos para darnos esos cachitos de apoyo y compañía, mientras nos unimos a su día con esta edición. ¿Ya tienen lista su bebida? 🧋

¡Aviso!

Durante más de un año, ‘Cachito de Ciencia’ ha llegado a sus correos cada quince días de manera interrumpida, buenoooo, unos días más, unos días menos, pero ha llegado, por ello, hemos decidido tomarnos un breve receso.

El cansancio se ha hecho visible para nosotrxs. Aunque lo hemos manejado, nos dimos cuenta que el tiempo de pausa también es necesario. Así que regresamos el 10 de septiembre.

Agradecemos su comprensión, su apoyo, sus aportaciones, pero sobre todo por ser nuestro cachito de motivación en cada edición con su trabajo, sus proyectos y sus sueños.

¡Nos leemos pronto!

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Sofía Margarita (Nodo Jalisco) nos trae este reportaje, realizado en el marco de la Escuela de Periodismo de ZonaDocs, donde explora la identidad indígena más allá de los estereotipos institucionales y las clasificaciones burocráticas.

  • Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) ayudó en el reporteo para este nuevo episodio del podcast Gastropod, donde exploran la historia e importancia del maíz. Dependemos del maíz —a nivel mundial, se cultiva más maíz que trigo o arroz— y, a su vez, el maíz depende completamente de nosotros, hasta el punto de que ha perdido la capacidad de reproducirse sin nuestra ayuda.

  • Roberto González (Nodo CDMX) nos cuenta de un estudio donde se descubrió que el 46% de las especies de árboles en Mesoamérica están bajo amenaza de extinción. Además escribió sobre un simposio que reunió a decenas de investigadores y especialistas para llegar a consensos sobre cómo cambiar la manera en que producimos alimentos.

  • Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) escribió sobre el libro de texto de Astronomía más longevo en su uso: La Sphera de Johannes de Sacrobosco. Además, recuerda el aniversario del natalicio de Giuseppe Piazzi, quien descubrió el primer asteroide mayor -hoy planeta enano- Ceres.

    Finalmente, al conmemorar el aniversario luctuoso de Augustin-Jean Fresnel, recuerda sus aportaciones al estudio de la luz.

📢Avisos

🌟 ¡Es oficial! ¡Tendremos nuestro 8° Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico!

Tendremos nuestro #ForoHPC2025 los próximos 27, 28 y 29 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural España y además habrá ediciones en otros estados y otros países. Este año estará dedicado a reflexionar sobre el periodismo científico en diálogo con otros saberes. Se titula: Periodismo más allá del laboratorio. Muy pronto estará disponible el programa de actividades.

🎉 ¡Aparta la fecha! 🎉

👏 RedMPC presente en el CICDPC

La RedMPC estuvo presente en el Congreso Internacional de Comunicación, Divulgación y Periodismo de Ciencia donde se compartieron diversas reflexiones y aprendizajes sobre el periodismo de ciencia.

Dentro del encuentro, destacó la participación de Nelly Toche, presidenta de la RedMPC, así como Aleida Rueda, Daniela López y Wilbert Monterroza, integrantes destacados.

🧬Taller de Introducción al Periodismo de Ciencia

El lunes 28 de julio se realizó el taller de Introducción al Periodismo Científico de la RedMPC a cargo de Aleida Rueda y Sarai J. Rangel. En este espacio divulgadorxs, cientificxs y escritorxs conocieron las bases para empezar su camino en el periodismo científico.

Muchas gracias a quienes nos acompañaron

¿Ya postulaste?

Recuerda que continúa disponible la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo Científico. Postula tu trabajo o comparte esta oportunidad.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

🏅🌍Concurso | Thomson Foundation lanza concurso para jóvenes periodistas | Internacional

1 de agosto

Te queda poco tiempo

👩✨Curso | Periodismo comprometido con la primera infancia | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Inicio
5 de agosto

📸🔍Certamen fotográfico | Promueve la justicia climática | Internacional

5 de agosto

💻🥇Concurso | Periodismo en seguridad informática | Latinoamérica

10 de agosto

🔎Beca | Centro Pulitzer otorgará becas para investigar la inteligencia artificial | Internacional

11 de agosto

📸Certamen | Fotografía sobre los efectos del calor extremo | Internacional

29 de agosto

Convocatoria | II Muestra de cine regional | Inscríbete aquí | Internacional

31 de agosto

📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? |  New Lines Magazine es para ti  | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año.

🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua.

✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar

Descarga gratuita

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨