- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- Apaguemos nuestros incendios
Apaguemos nuestros incendios
Aunque sean los que viven en nuestros mundos
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
El mundo se incendia entre odio, miedo y aumento de temperaturas. Aunque quisiéramos apagar todos los incendios, primero necesitamos controlar los nuestros. ¿Cómo hacerlo? A veces necesitamos escuchar una nueva historia, compartir el malestar en colectivo o hacernos bolitas por unos minutos. Así que hoy les mandamos esta edición esperando que sea su apapacho semanal. 💞
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Iniciamos la sección con un artículo de Roberto González (Nodo CDMX), quien entrevistó a Pablo Liedo, investigador del Colegio de la Frontera Sur, donde ha contribuido a implementar la técnica del insecto estéril para el control de plagas como la mosca del Mediterráneo y los mosquitos vectores del dengue.
Además, para C&EN escribió sobre el boro, un elemento de la tabla periódica que no escuchamos muy seguido. Pero en Bolivia, Argentina y Chile juega un papel fundamental en la química de los salares de donde se extrae el litio. Entender su funcionamiento tiene importantes implicaciones para entender la naturaleza de los residuos que deja esta industria minera.
El artículo de Daniel Rivera (Nodo CDMX) advierte sobre el peligro de lavar el pollo crudo, ya que puede propagar la bacteria Campylobacter jejuni, causante de infecciones intestinales. En personas con defensas bajas, puede derivar en problemas neurológicos. Dirigido a cocineros y madres de familia, busca promover prácticas más seguras.
En esta edición de Cachito de Ciencia, Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) nos comparte dos reportajes: uno sobre cómo los datos del programa All of Us confirman que raza y etnia no reflejan la ascendencia genética, y otro sobre lo que comían los dinosaurios saurópodos: no eran exigentes… ni masticaban mucho.
Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) destaca tres hitos astronómicos: el legado de Gerald Hawkins al revelar Stonehenge como observatorio solar/lunar, el descubrimiento del brillante cometa Donati en 1858, y la XVI Reunión de Historia de la Astronomía en Notre Dame, donde expertos exploran la conexión entre astronomía y representación visual del cosmos.
Manuel Lino (Nodo CDMX) escribió para Los Intangibles cómo en redes sociales, la UNAM privilegia la política sobre la academia y la investigación. El caso reciente de Annie Pardo, la madre de la presidenta Claudia Sheinbaum.
📢Avisos
🧬 La Ciencia en el Premio Nacional de Periodismo

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C. añadió como categoría única al periodismo científico dentro del Premio Nacional de Periodismo. Desde Cachito de Ciencia celebramos esta iniciativa🥳, así como invitamos a nuestrxs colegas a participar. ¿Ya saben qué trabajo van a inscribir? 👀
🥇 Joatam de Besabe: Presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo

Bajo esta temática, les compartimos que Joatam de Basabe coordinador del área digital del periódico El Vigia, académico de la Universidad Autónoma de Baja California, Presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada y miembro de la RedMPC, es Presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo.
Durante la presentación de la convocatoria, Joatam habló sobre la importancia y el objetivo del premio:
“Más que un reconocimiento, este premio es un estímulo para fortalecer el ejercicio periodístico de calidad que investiga con rigor, exige la verificación exhaustiva de datos y comunica con claridad y ética. En un país donde la información es el fundamento de nuestra democracia y el periodismo articula la voz de la ciudadanía resulta imprescindible incentivar la creación de trabajos que ilumine la verdad y promuevan el debate público informado”.
📢 Gestión Comunicativa con Will Monterroza

Will Monterroza, periodista de ciencia en El Salvador y miembro de la RedMPC, nos invita a participar en la conferencia “Gestión Comunicativa en la educación superior actual” donde podremos aprender sobre cómo mejorar nuestras habilidades comunicativas y actualizar nuestros conocimientos en contenido multimedia. 😊
👉 Puedes realizar tu registro en este enlace 👈
🩺El Instituto Nacional de Salud Pública abre sus puertas

El Instituto Nacional de Salud Pública te invita este viernes 20 de junio a la Feria de Salud Pública en Familia 3ra edición. Habrá talleres, stands informativos, agenda cultural y corredor orgánico y artesanal. La entrada es gratuita, ¡y las actividades también!
👉 Consulta el programa y regístrate en el siguiente enlace 👈
🤓 ¿Y esta rosa?

Aprende a comunicar la ciencia de forma creativa, ética y cercana, usando herramientas como storytelling, fotografía y escritura con Karime López Díaz y Agustín B. Ávila, integrantes de la RedMPC. ¡Una gran propuesta para iniciar en la comunicación pública de la ciencia! 🤩
👉 Conoce más sobre este curso por acá 👈
🎙️Charla: producción sonora en historias periodísticas por Carlos Antonio Sánchez

Esta semana, Carlos Antonio Sánchez, comunicador, periodista por la UNAM y ganador del Premio Nacional de Periodismo 2023 y miembro de la RedMPC impartió la charla Música, guion y acción en el periodismo ¿Cómo suena una historia bien contada?
La charla es parte de las actividades de la Maestría en Comunicación Periodística y sus nuevas tecnologías de la Universidad de la Comunicación.
👉 Conoce sobre el trabajo de Carlos en el siguiente enlace 👈
🎙️ ¡Llega una nueva temporada de Más Ciencia a Radio IPN!
Prepárate para una nueva temporada de Más Ciencia, desde los laboratorios del Politécnico hasta los confines del universo, cada sábado a las 11:30 hrs. por Radio IPN 95.7 FM y en línea🛰️
👉 Escucha Más Ciencia aquí👈
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2025.
Vivette García Deister ![]() X: @VivaVivette Bluesky: @vivavivette.bsky.social Facebook: Vivette García Fangirl no soy, pero quizás lo fui. En los años 90 me regalaron una suscripción a la revista Natural History, donde encontré la columna This View of Life. La escribía el mismísimo Stephen Jay Gould y me dejó una profunda impronta: me volvió público de la CPC y aspiré a hacerla. Ahora enseño, investigo, escribo, y edito en dos idiomas. Conoce más de mi trabajo en: https://unam.academia.edu/VivetteGarciaDeister | Omar Espinosa Herrera ![]() Instagram: omarespinosalocutor Facebook: Omar Espinosa Locutor TikTok: omarespinosalocutor Premio Nacional de Locución 2020/2021. Licenciado en Comunicación y Publicidad, Maestro en Ciencias Políticas. Locutor certificado por la SEP, especialista en Comunicación de la Ciencia. Ex Presidente de la Asociación Nacional de Locutores, Puebla. Coach en locución y periodismo digital. Productor de podcast “Bien y a la Primera” y “La Ciencia de lo Cotidiano”. 33 años de experiencia en radio, columnista en Síntesis Puebla y académico en BUAP. | Estéfany Citlali Franco Anguiano ![]() Instagram: fanyfrancoa Facebook: Estéfany Franco Egresada de la Maestría en Comunicación de la Ciencia por el ITESO. Comunicóloga y periodista con experiencia en comunicación institucional y medios como El Informador y Zona Docs. Integrante del equipo editorial de Entre Saberes ITESO, donde crea contenidos de divulgación. Le apasiona la entrevista como herramienta para compartir conocimiento. |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
🗺️💻Taller | Mapas para periodistas | Internacional | Del 2 y el 29 de junio 💰 Tiene costo 💰 |
🌍🎓 Convocatoria | Unión Europea de Geociencias ofrece beca a periodistas | Internacional | 17 de junio ⏳ Tienes poco tiempo ⏳ |
🌍📢Convocatoria | Programa de periodismo medioambiental | Internacional | 20 de junio |
🌍🎥Oportunidad | CNN Academy lanza programa para periodistas del sur global | Internacional | 23 de junio |
🐾📸 Concurso | Fotografía y vídeo Comedia Vida Silvestre | internacional | 30 de junio |
🌟📺 Concurso | Para contenido televisivo, sonoro y digital | ¡Inscríbete aquí! | internacional | 30 de junio |
🌿🐆 Taller híbrido | Panter Verde Amazonia - COP30 | Latinoamérica | 30 de junio |
🎙️✨Taller en línea | Conoce tu voz y úsala a tú favor | Incríbite aquí | México y España | 2, 4 y 7 de julio 💰 Tiene costo 💰 |
🏆Premio | Coberturas sobre derechos de la infancia | Internacional | 20 de julio |
📚Curso | Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia | Cuernavaca, Morelos - México | Del 28 de julio al 1 de agosto 💰 Tiene costo 💰 |
👶📢Curso | Periodismo comprometido con la primera infancia | Incríbete aquí | Latinoamérica | Inicio 5 de agosto |
📸🌍Certamen fotográfico | Promueve la justicia climática | Internacional | 5 de agosto |
🔬Curso | Programa educativo para periodistas | Latinoamérica | Disponible todo el año 💰 Tiene costo 💰 |
📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica | Se aceptan trabajos todo el año 💰 Tiene costo 💰 |
🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? | New Lines Magazine es para ti | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año. |
🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional | Las postulaciones se aceptan de forma continua. |
✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar | Descarga gratuita |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Se viene una edición especial por nuestro primer aniversario ⭐
Les presentaremos a lxs nuevxs integrantes de “Cachito de Ciencia” 👀
Tenemos planeada otra edición especial que nos enorgullecerá 🌈
Seguiremos conociendo a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 👀
Celebraremos sus logros 🥳
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!