¡Asiste al ForoHPC!

Y otros grandes eventos que vienen

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

El frío comienza a hacerse presente, pero eso no nos detiene para que sigamos construyendo redes. Así que agarren su bebida favorita, que les traemos chismesito y unos buenos planes para el fin de semana. 🍁

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Con motivo del centenario de la Universidad de Guadalajara Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) nos comenta algo del cultivo de la Astronomía en esos 100 años.

📢Avisos

🙋‍♀️ Becas COVESTRO para TikTokear el ForoHPC

La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia en alianza con Covestro y El Universal lanzan la convocatoria #BecasCovestro para #TiktokearelFotoHPC2025.

¿Eres estudiante de universidad? ¿Vives fuera de la zona metropolitana de la CDMX? ¿Te gusta generar contenidos en video para redes sociales? ¿Y quieres venir al #ForoHPC2025 a la Ciudad de México el 27, 28 y 29 de noviembre? Si respondiste que sí a todas las preguntas esta beca es para ti.

Consulta las bases aquí
 🎉 ¡Participa! 🎉

🌊 El ForoHPC2025 llega a Baja California

El #NodoBaja te invita al taller “Escribir lo hiperlocal desde el periodismo de ciencia” a cargo de nuestra colega Geraldine Castro.

¿Por qué debes asistir? Este encuentro es para explorar desde el periodismo de ciencia las historias hiperlocales que nos permiten entender los retos socioambientales de la región.

🎉 ¡Gracias a Norma Herrera y Joatam de Basabe para llevar a cabo este evento, así como a los patrocinadores! 🎉No se lo pierdan 🙂 

🗣️Únete al periodismo en voz alta

Periodismo en voz alta y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia se unen para leer historias de ciencia en la Ciudad de México.

Este evento también se suma a la celebración por el aniversario de la Colonia Portales. 🥳 ¡Te esperamos!

📅 Sábado 18 de octubre a las 14 horas.

📍Inicia en el tianguis de avenida Emiliano Zapata, Portales Sur, CDMX y a las 14:30 horas se mueven Destello Café.

🔴 ENTRADA GRATUITA 🔴

💃 Y después de la lectura, viene la cumbia

Alejandra Ortiz Medrano, integrante de la RedMPC, presentará su nuevo libro, pero este evento no sólo destacará por conocer la nuevas buenas que nos trae Ale, pues vendrá acompañado de una fiesta con cumbia psicodélica y el acompañamiento de Geraldine Castro.

Así que si el sábado 18 de octubre habían pensando en quedarse en la casa, la RedMPC les invita a estos grandes planes. ¿Nos vemos por ahí? 👀

Conoce más sobre el libro aquí
🎉 ¡Muchas felicidades Alejandra! 🎉

🎉 ¡Felicidades a lxs integrantes de la RedMPC!

Estos días el talento de la RedMPC no dejó de sobresalir y aquí se los contamos

Carmina de la Luz y Nicté Luna, integrantes de la RedMPC, participaron en el 6to Congreso Internacional de Energía, el cual fue llevado a cabo en el Colegio de Ingenieros Petroleros. Hablaron sobre la relevancia de la comunicación pública de la ciencia y sobre todo, nos recordaron porque es necesario continuar tejiendo redes con otros sectores.

🥳 ¡Muchas felicidades! 🥳

Rumbo al #ForoHPC2025, el Nodo Edoméx, con la coordinación de Sarai Gutierrez y Geraldine Castro, realizó un Cine Conversatorio a través de la fábula documental "Bätsi. El ajolote y su reflejo", el cual nos invita a pensar en la relación entre los pueblos originarios, los ajolotes y el Bosque de Agua.

🥳 ¡Muchas gracias por sumarse! 🥳

🌍Itzel Gómez seleccionada del programa Climate Change Media Partnership para cubrir la COP30

Itzel Elizabeth Gómez Gurrola integrante de la RedMPC y periodista de Canal Once fue seleccionada para cubrir 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de este año.

El programa Climate Change Media Partnership es una inciativa de la Red de Periodismo de la Tierra (EJN), Internews, y el Centro Stanley para la Paz y la Seguridad.

 🎉 ¡Muchas felicidades Itzel! 🎉

🌍Agustín Ávila en la Ruta CPCera

El sábado 27 de septiembre Agustín Ávila Casanueva del Centro de Ciencias Genómicas y presidente del nodo Morelos, participó en la sesión seis del 2° Coloquio de la Ruta CPCera.

El tema de la sesión fue la Escritura en la Comunicación Pública de la Ciencia. También participaron José Manuel Posada y Sergio de Régules.

 🎉 ¡Muchas felicidades Ruta CPCera! 🎉

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2025. 

Flavia Morales Carmona es periodista egresada de la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana, especializada en periodismo de investigación. Su trabajo se centra en corrupción, medio ambiente, género y derechos humanos. Desde 2017 integra el Connectas HUB y ha sido becaria del International Center for Journalists (ICFJ) y del programa Adelante del IWMF para periodismo en zonas de riesgo. Es editora en AVC Noticias y colabora con la revista Proceso y con Mongabay Latam, medio especializado en temas ambientales.

LinkedIn: Ana Zagal

Soy fotógrafa, orgullosa comunicóloga con una maestría en educación y fan de Alicia en el país de las maravillas. Mi trabajo fotográfico ha sido publicado en la revista ¿Cómo ves?, he expuesto en diversos espacios en México y he tenido oportunidad de publicar en dos libros especializados.

Tengo 18 años de experiencia profesional y disfruto contribuir en nuevos proyectos. Actualmente soy responsable de Comunicación digital en la Escuela de Salud Pública de México.

Mariana Recamier Ramos

Periodista freelance que reside en Guadalajara y escribe sobre medioambiente y derechos humanos. Me gusta el periodismo con belleza en la narración y rigor en la investigación. He colaborado con medios como Mongabay Latam y El País, y también experimento con formas presenciales de contar historias, como la performance y las lecturas en voz alta, porque pienso que el periodismo debe ir más allá de lo digital. Recorro redacciones y universidades en la región del Bajío como parte de la Red de capacitadores en herramientas digitales de Google News Initiative y Factual para compartir lo que sé sobre herramientas que pueden servir en el trabajo periodístico. También participo en varias redes de periodistas porque creo en acompañarnos y trabajar en colectivo.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? |  New Lines Magazine es para ti  | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año.

🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua.

✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar

Descarga gratuita

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨