Cachito de Ciencia. El boletín de la RedMPC.

Conoce el nuevo boletín bimensual de la RedMPC.

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Yuri Posadas, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González te enviaremos a tu correo dos veces por mes este boletín. Con ello, tendrás en tu bandeja los chismecitos, talleres, eventos y más eventos de la RedMPC.

Nuestro objetivo es #HacerRed. Por ello, hemos preparado las siguientes secciones:

  •  📰 ‘El Mural’: encontrarás notas publicadas recientemente por lxs miembrxs de la RedMPC.

  • 🤝 ‘Más allá del periodismo’: algunx de nuestrxs colegas tomará el reflector para contarnos qué otras actividades realizan, además del periodismo de ciencia

  • ‘Mi primera chamba’ (Me acuerdo el día que de la chamba yo me enamoré 🎶): Queremos que este boletín te sea útil. Recopilaremos algunas convocatorias/ofertas de trabajo sobre periodismo de ciencia que podrían ser de tu interés. Desde concursos, becas hasta talleres. 📖

Entre cada boletín, también te pediremos que nos ayudes a construir este newsletter, compartiéndonos tus trabajos periodísticos, así como las oportunidades que encuentres a través de los siguientes formularios 👇

¡Cualquier duda, sugerencia, comentario, mándala a [email protected]!

¡Ahora sí! ¡Iniciemos con nuestra primera edición! 🥳

📢 Avisos

¡Lxs recibimos con mucho cariño!

¡Bienvenidxs! 🫶 El pasado 7 de abril se integraron 17 miembros a la RedMPC. Se unen personas desde Baja California Sur, Puebla, Tabasco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México. En las próximas semanas, les iremos presentando en ‘Más allá del periodismo’ a nuestrxs nuevos integrantes. ¡Es un gustazo tenerles acá!

¡Felicidades!🎉

Queremos reconocer a la Mtra. Queletzu Aspra, quien se acaba de unir a la 6ta. Edición de la #IWMFExprésate de México. Este es un espacio que busca talento y compromiso de sus participantes para fortalecer el periodismo diverso e inclusivo en América Latina.

Conoce más del IWMF en el siguiente enlace:

Al igual, 🎊Karen Rivera y Rocío Ortiz fueron reconocidas como ganadoras de la IX Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2024. En el caso de Karen Rivera con la cápsula “Liminal. El peligroso calentamiento de los océanos” y Rocío Ortiz con el cortometraje “Microalgas al Espacio”. ¡Enhorabuena!

Karen Rivera

Rocío Ortiz

📰 El Mural

Los trabajos periodísticos publicados recientemente por miembrxs de la RedMPC

Desde una entrevista a uno de nuestros miembrxs, pasando por criaturas que nos habitan, enfermedades raras y otras poco estudiadas, hasta el capítulo de un libro. ¡Inauguramos con todo esta sección del boletín! Les traemos un mural súper variado, marcado por el eclipse y por las brillantes plumas de la RedMPC.

  • El cáncer de piel en México es diferente. Alejandra Manjarrez (Nodo CDMX) nos cuenta de un subtipo de melanoma subestudiado:

  • ¿Qué implica vivir con una enfermedad rara en América Latina? Carmina de la Luz (Nodo CDMX) nos introduce a este tema con una gran sensibilidad.

  • Carol Perelman (Nodo CDMX) nos cuenta sobre los retos de narrar la pandemia en este capítulo del libro “Palgrave Handbook of Science and Health Journalism”. También nos da muy buenas razones para no voltear a ver un eclipse (sin protección).

  • Un inquilino en mi cuerpo ¡y sin pagar renta! Andres Cota Hiriart (Nodo CDMX) nos trae una historia de parásitos.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomara el reflector en esta sección

Miembrxs de la RedMPC asistieron al Simposio Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología 2024 y IX Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa. (#PCSTmx2024 #CNR2024) Del 10 al 12 de abril presentaron y asistieron a diversas pláticas sobre comunicación pública de la ciencia en Zacatecas. ¡Fue el primer año que México recibió al #PSCT! 💯 Con gran cariño, esfuerzo y talento destacaron su trabajo. Les compartimos algunas fotografías. ¿Ustedes se lanzarán al #PSCT2025 en Aberdeen, Escocia?

De derecha-izquierda, arriba-abajo: Laura Esquivel, José Ramón Sánchez, Marcela Castruita, Rocío Ortiz, Danibeth Rebolledo, Cecilia Rosen, Aleida Rueda, Sarai Gutierrez,, Clementina Equihua, Michelle Morelos, Ana Claudia Nepote, Edith Escalón y José Vázquez

1. Imagen derecha arriba: Abigail Zentella (CDMX), José Vázquez, José Ramón Sánchez y Sarai Gutierrez 2. Imagen izquierda arriba: Natali Téllez (Estado de México), Carlos Hernández, Laura Esquivel y José Ramón Sánchez, 3. Imagen derecha abajo : Carol Perelman, Margoth Mena. y Cecilia Rosen. 4. Imagen izquierda abajo: José Ramón Sánchez, Aleida Rueda, José Vázquez, Edith Escalón, Lulú Mateos y Michelle Morelos.

🎶 Mi primera chaaamba

Oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Bienvenida a lxs nuevxs integrantes 🎉

  2. Resultados de “Agua para el Ambiente: fortaleciendo los vínculos entre la ciencia y el periodismo” 💧

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨