Crecer entre redes

La RedMPC creció y no paró de contar historias

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

Dentro de la comunicación y el periodismo, sobrepensar se convierte en un hábito. A veces lo hacemos para llegar a nuevos caminos, pero otras veces, nos hace sentir en un bucle sin salida. Por ello, es bueno contar con redes para contarnos qué nos alegra, qué nos enoja, qué necesitamos. Hoy esta edición llega a la bandeja de nuevas personas y esperamos que sientan este “Cachito de Ciencia” como su espacio, su apapacho, su pausa. Así que… tomen su bebida favorita que hemos iniciado (si es fría, mejor). 🧋☀️

📢Avisos

🙌 Conocimos a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC

El pasado viernes conocimos a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC🥳 . Nos compartieron las actividades que realizan, sus intereses y qué expectativas tienen dentro de la RedMPC.

No sólo comenzaron a formarse nuevas ideas de proyectos, también nos contagiaron sus ánimos para seguir haciendo red. 👏 Les agradecemos por asistir a este encuentro de manera presencial o en línea. 💕

💫 ¡Bienvenidxs! 💫

🍰 ¡Felices 16 a “Interfase”!

Felicitamos al equipo del programa “Interfase” por su 16 aniversario, especialmente a nuestro colega Felipe Eduardo Barousse Boué.

Desde la CDMX, “Interfase” se ha posicionado como una revista sobre tecnología y ciencia, dando difusión a contenidos relacionados con el desarrollo y aplicación de dichos campos en el entretenimiento, la educación y la comunicación personal.

Pueden escucharles a través de radio en AM, FM, internet, e streaming con audio y video.

🥳 ¡Muchas felicidades “Interfase”! 🥳

🎙️Nodo Edoméx estrena programa

El Nodo Edoméx forma parte de la tercera temporada de Voces Sociales Mexiquenses con el programa “Ciencia en breve: Mujeres Mexiquenses que cambian realidades.” 👩‍🔬 A lo largo de la temporada, Sarai Gutierrez, coordinadora del Nodo Edoméx y Carlos Hernández, vicepresidente de la RedMPC, nos compartirán diversas historias. En este primer programa, tuvieron como invitada a Ginarely Valencia, periodista de ciencia e integrante de la RedMPC. 🎉

Muy pronto podrán escuchar este episodio a través de Spotify, pero mientras lxs invitamos a escucharlxs cada jueves a las 11:00 am a través de Mexiquense Radio. 👀

🔊 Síguelo en: 91.7 FM Metepec | 104.5 FM Valle de Bravo | 91.7 FM Amecameca | 88.5 FM Zumpango | 1600 AM Metepec | 1080 AM Tultitlán
🌐 O escúchalo en vivo: sistemamexiquense.com/radio

🌎 Desde El Salvador para todxs ustedes

Congreso Internacional de Comunicación, Divulgación y Periodismo de Ciencia (#CICDPC)

Desde El Salvador, nuestro colega Will Monterroza nos trae el Congreso Internacional de Comunicación, Divulgación y Periodismo de Ciencia, que se llevará a cabo el jueves 22 de mayo, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (horario El Salvador). Evento en línea. 

📚 Toma este taller con Karime López Díaz

Karime López Díaz, integrante del Nodo Morelos, dará el “Taller de Comunicación Pública de la Ciencia”. Este curso busca fortalecer las habilidades narrativas, críticas y estratégicas de quienes buscan comunicar la ciencia con sentido social. 🤩

A través de sesiones prácticas y teóricas, se explorarán temas como los sesgos en la ciencia, el diálogo con audiencias diversas, el storytelling, entre otros temas.

👀 Si eres integrante de la RedMPC, pregunta por el descuento especial 👀

🙋‍♀️ Jornada de Seguridad Vial

El pasado 14 de mayo se realizó la Jornada de Seguridad Vial donde periodistas y comunicadores aprendieron sobre la cobertura de temas de seguridad vial. El taller fue realizado por Liga Peatonal, Bloomberg Philanthropies, Road Safety, Vital Strategies y la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

🧬Panel Periodismo de Ciencia: ¿Por qué hacerlo?

Acompaña a José Manuel López, Sarai Gutierrez y Emilio Godoy en el panel “Periodismo de ciencia: ¿por qué hacerlo? Explorando los propósitos de comunicar la ciencia hoy”, organizado por Comunicación del Conocimiento UAM, Escenario Tlaxcala y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

El panel se transmitirá el próximo miércoles 27 de mayo a las 5:00 p.m. por la página de Facebook de Conocimiento UAM.

👉 Facebook Conocimiento UAM👈
✨ ¡No te lo pierdas! ✨

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Iniciamos esta sección con el trabajo de nuestra colega Mariana G. Sixtos (Nodo CDMX), quien nos presenta el proyecto Raizotrón: una investigación de raíces que propone una nueva forma de mejorar los cultivos, avanzando hacia la soberanía alimentaria.

  • Además, Agustín Ávila Casanueva (Nodo Morelos) nos comparte la entrevista que Andrés Cota le realizó para la Revista de la Universidad de México, donde conversaron sobre: Xin Xin, la última emperatriz panda del Zoológico de Chapultepec. Curiosidades sobre los osos pandas (incluyendo una mención especial a Los Poderosísimos Pandas, el equipo donde juega Agustín).

  • Destacados científicos, presentados por Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX), nos traen fascinantes descubrimientos: desde el "gusano acordeón", una nueva especie marina encontrada a solo 32 metros de profundidad en Galicia que se estira y contrae como el instrumento musical, hasta un innovador método en neurociencia que amplía las estructuras cerebrales para facilitar su estudio. En África, investigadores revelan cómo los chimpancés desarrollan patrones rítmicos únicos al golpear raíces de árboles para comunicarse, mientras que en México, el análisis más completo de artefactos de obsidiana demuestra su papel central en las redes comerciales mesoamericanas. Finalmente, el mayor estudio genómico de Brasil traza cómo los procesos históricos de colonización y mestizaje dieron forma a su excepcional diversidad genética y sus implicaciones en salud poblacional.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2025. 

Paola Flores Solis

. Tiktok: @paobiologica

Instagram: @paobiologica

X/Twitter: @paobiologica

Soy estudiante de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM, periodista y divulgadora de la ciencia con interés en la ecología y biogeografía de plantas e insectos de ecosistemas tropicales, mis bichos favoritos son los escarabajos y los tardígrados.

Me gusta la cotidianidad y fijarme en los pequeños detalles, por eso una de las actividades que más disfruto hacer en mis tiempos libres es el journaling o también le llamo mi libreta de recuerdos porque pego tickets, boletos y fotos de momentos lindos. Disfruto mucho leer y soy fan de la ficción

Hansel Jared Villeda Velasco

Instagram: @hanz_everytime

Facebook: Hansel Villeda

Joven escritor, periodista y divulgador de la ciencia originario de la Ciudad de México. Actualmente es colaborador en la revista Chilango, además de becario en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM.

A raíz de sus trabajos publicados en la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP), junto a su labor como divulgador de la ciencia en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, fue invitado a integrar el Consejo Consultivo de Cultura UNAM, órgano incorporado al área de difusión cultural de su universidad.

Continúa sus estudios universitarios, cursando actualmente el sexto semestre en la licenciatura de Ciencias de la comunicación, con especialidad en periodismo en la UNAM.

Esteban Domínguez Cerezo

Instagram: @estebandcerezo

Maestro en Ciencias en Inmunología y Químico Farmacéutico-Biólogo. Con cinco años de experiencia como Medical Science Liaison en empresas farmacéuticas, ha trabajado en proyectos de educación médica directamente con especialistas de diversas áreas clínicas, abordando temas relacionados con enfermedades inmunológicas e infecciosas, así como sus tratamientos y vacunas.

Esteban tiene un interés particular en la comunicación pública de la ciencia, incluyendo el periodismo y la divulgación, como herramientas para empoderar a pacientes, cuidadores y cualquier persona interesada en mejorar el cuidado de su salud. También ha empezado a hacer fotografía, no deja de ver documentales ni de escuchar podcasts, y el café y el pan de dulce son su combustible.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

🌐Convocatoria |  Escuela de datos sociales de Cambridge  | internacional

Fecha límite regular

26 de mayo

🌿🏆Premio | ​ Biofilia a la Comunicación Ambiental | Internacional 

30 de mayo

🏆 💡Premio | Periodismo de Investigación "Javier Valdez" | Latinoamérica

31 de mayo

🎥🎙Certamen |  Proyectos de investigación en vídeo y audio  | internacional

Fecha límite para postular es el 1 de junio. La fecha límite para presentar un pitch es el 10 de junio

🔬✍️Taller online |  Periodismo científico  | Latinoamérica y España

10 de junio

💰 Tiene costo 💰

🎥🎬 Convocatoria | Festival de Cine Documental Big Sky | Internacional

El plazo regular para participar vence el 13 de junio. El plazo final es el 15 de agosto

💰 Tiene costo 💰

🐾📸 Concurso |  Fotografía y vídeo Comedia Vida Silvestre  | Internacional

30 de junio

🌟📺 Concurso | Para contenido televisivo, sonoro y digital | ¡Inscríbete aquí! | Internacional

30 de junio

🌿🐆 Taller híbrido | Panter Verde Amazonia - COP30  | Latinoamérica

30 de junio

📢📚 Convocatoria |  CoLab de Responsabilidad de IA de Sur a Sur  | África, América Latina y el Sur y Sudeste Asiático

América Latina

7 de julio de 2025, a las 10:59 am hora de Bogotá (UTC -5)

✒📚 Taller | Comunicación Pública de la Ciencia - Modalidad presencial | ¡Inscríbete aquí! | Sede Cuernavaca, Morelos

Del 28 de julio al 01 de agosto de 2025

🧫Coloquio | II Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia | Inscríbete aquí | Modalidades: México (presencial), Internacional (viertual)

Del 8 de febrero al 15 de noviembre

📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? |  New Lines Magazine es para ti  | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año.

🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua.

✍️📜Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar

Descarga gratuita

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Se viene una edición mu especial por nuestro primer aniversario ⭐

  2. Les presentaremos a lxs nuevxs integrantes de “Cachito de Ciencia” 👀

  3. Seguiremos conociendo a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC 🤝

  4. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 👀

  5. Celebraremos sus logros 🥳

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨