De Sinaloa a Veracruz, brillan lxs integrantes de la REDMPC

Reconocemos y aprendemos de nuestrxs colegas

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

Las fiestas patrias ya pasaron, pero bien se sabe que en la RedMPC nos gusta colaborar y festejar. Por ello, hoy reconocemos a varias de nuestras colegas que la están rompiendo. Agarren su plato de recalentado que este ‘Cachito de Ciencia’ ha iniciado. 🍽️

📢Avisos

👏 ONU México reconoce a Raquel Zapien

Créditos: ONU México

En “Causa, lucha y convicción: el sello de dos periodistas ambientales que reportan desde Sinaloa y Guerrero” , ONU México reconoció a las periodistas Raquel Zapien (Nodo Sinaloa) y Scarlett Arias en el marco del Día Internacional del Periodista (8 de septiembre) y el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

Raquel Zapien nos cuenta sobre Son Playas, la relevancia del periodismo ambiental en nuevo país y los retos para realizar su cobertura. Raquel dedica un espacio para hablar sobre por qué seguir construyendo redes.

A mí también me ha funcionado el hacer red. Sumarme a diferentes organizaciones periodísticas como la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (…). El formar parte de estas organizaciones periodísticas me ha ayudado en capacitación, pero también a inspirarme y agarrar valor

Raquel Zapien

🥳✨ ¡Muchísimas felicidades, Raquel! 🥳✨

🎙️ Patricia Ramírez cubrirá la #COP16 en Climate Tracker

Créditos: Climate Tracker

Patricia Ramírez (Nodo Veracruz) realizará una cobertura virtual de la COP16 bajo el apoyo de Climate Tracker. Patricia cubre temas de medio ambiente y derechos humanos a través del periodismo escrito, la fotografía y las visualizaciones de datos.

🥳✨ ¡Muchísimas felicidades, Patricia! 🥳✨🎞️

🎞️‘Kemonito: La última caída’ asiste a los premios Ariel

Por la nominación en la categoría de Mejor Cortometraje Documental, Teresa de Miguel (Nodo CDMX) y Kemonito asistieron a la 66va edición de los Premios Ariel. ‘Kemonito: La última caída’ ha sido seleccionado en más de una decena de festivales de todo el mundo

A partir del 19 de septiembre podremos ver este documental en la plataforma de Netflix. Mientras les dejamos el trailer. Ya deberíamos organizar un cine club, ¿no creen? 👀🍿

🥳✨ ¡Muchísimas felicidades, Teresa! 🥳✨

🏆Continúan reconociendo el trabajo de ‘Pan Pa’l Susto’

Créditos: Evelyn Ayala

Canal Once recibió a Itzel Gómez (Nodo CDMX) y Carlos Sánchez (Nodo CDMX) por obtener el 1er lugar en la categoría audio en el Premio Nacional de Periodismo en Salud con el episodio "Menos de metro y medio", publicado en Pan Pa'l Susto Podcast. ¡Escucha la entrevista!

🥳✨ ¡Muchísimas felicidades, Itzel y Carlos! 🥳✨ 

📷 Presentarán la obra de Miriam Jiménez en CDMX

Créditos: Secretaría de Cultura

Hoy se inaugura ‘Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco’ en el marco del Festival Internacional de Fotografía en México ‘FotoSeptiembre’ donde Jalisco es el estado invitado.

La última serie fotográfica de Miriam Jiménez (Nodo Jalisco) será presentada junto la obra de 29 fotógrafos y fotógrafas jaliscienses contemporáneos. La exhibición durará tres meses. Les dejemos la dirección para que vayan y nos compartan sus fotos. 🙌

🥳✨¡Muchísimas felicidades, Miriam! 🥳✨

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Susan Irais (Nodo CDMX) nos cuenta como un médico mexicano descifró en tres meses cómo se formaban quistes en riñones y otros órganos. Gracias a esta investigación se derralló el fármaco Tolvaptan, el único tratamiento para la poliquistosis.

  • Susan también nos cuenta sobre el trabajo de otro mexicano talentoso, en este caso en el mundo del deporte. La historia es sobre el ingeniero Gustavo Cadena y la banda que desarrolló para mejorar el rendimiento de atletas olímpicos y paraolímpicos.

  • Andrés Cota (Nodo CDMX) escribió sobre la obsesión que tenemos en México con las serpientes. El texto reflexiona sobe la relación cultural y simbólica que tiene el país con las serpientes.

  • Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) nos cuenta sobre los resultados del primer estudio genómico de la isla Rapa Nui en el Pacífico (mejor conocida como Isla de Pascual). Se creía que a medida que la isla colapsaba ecológicamente, la gente se desesperó y recurrió al canibalismo y la violencia hasta que quedaron pocos habitantes. Sin embargo, los estudios recientes cuentan una hsitoria diferente.

  • Roberto González (Nodo CDMX) escribió sobre la importancia de escuchar las propuestas de naciones indígenas ante la violencia que sufren defensores del medio ambiente en América Latina.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs del Nodo Edoméx.

Alejandra O. Medrano

Instagram: @alita_emo

¿Qué hago más allá del periodismo?

Realizo muchísimas cosas, jojojo. Entre las remuneradas están dar clases de evolución y de meditación mindfulness. Practico la meditación mindfulness desde hace 10 años. Cada cierto tiempo abro espacios para quienes desean dar su primer paso en este ámbito.

También tengo un podcast llamado Mándarax donde junto a Leonora Millán hablamos sobre la ciencia en la vida diaria. Además colaboro con museos de ciencia para diseñar e implementar programas educativos que tienen algo que ver con ciencia o naturaleza.

Entre mis actividades no renumeradas, pero que también disfruto están leer, ver series y últimamente hacer stand up. Hacer reír a la gente y burlarte de ti y de la vida es de lo mejor.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

🎓 Convocatoria | Taller online de comunicación de crisis | Latinoamérica y España

18 de septiembre

🚨 CIERRA HOY 🚨

🔎Convocatoria | Beca para asistir a la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación 2024 | Latinoamérica

22 de septiembre

🏆 Convocatoria | Premio Internacional de Periodismo "Manuel Chaves Nogales" | Internacional

27 de septiembre

📢 Convocatoria | Becas Elevate | Internacional

4 de octubre

🏆 Convocatoria | 2do. Premio Nacional de Periodismo Científico otorgado por la RedMPC | Llena el formulario para profesionales y estudiantes | Nacional

13 de octubre

🏆 Convocatoria | Premio de Periodismo Científico Audiovisual Hispanoamericano | Hispanoamérica

13 de octubre

🎬 Festival Cinema Verde abre convocatoria | Internacional

17 de octubre

(fecha límite tardía)

🤝🏼Convocatoria | Fondo Mundial para la Defensa de los Medios | Internacional

18 de octubre

🎓 Beca | Beca Juan Grijalbo | Llena el formulario | Nacional

Del 20 al 26 de octubre en la Hacienda Cocoyoc, Morelos

👩‍🎓 Universitarios | Convocatoria abierta a las becas Chevening | Internacional

5 de noviembre

🌊 Convocatoria | Encuentro por los Mares 2024 | Llena el formulario | Latinoamérica

6 de noviembre

📚 Convocatoria | Premio de no ficción Libros del Asteroide | Internacional

10 de noviembre

🏆 Convocatoria | Premio a la cobertura del cáncer | Internacional

12 de diciembre

🎙 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año

🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua

📸 Convocatoria | World Photography Organisation lanza su premio anual | Internacional

10 de enero 2025

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝

  2. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓

  3. Celebraremos sus logros 🥳

  4. Tendremos sorpresas para el #ForoHPC y el cierre de año 🤩

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Yuri Posadas, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨