De Yucatán a Mazatlán, pasando por tu casa, la RedMPC sigue creciendo

Un curso buenísimo de la RedMPC en Mérida y una nota sobre perritos.

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

🌧️🚗🌞☕ En la RedMPC seguimos de viaje. Acá les traemos el segundo ‘Cachito de Ciencia’ de julio para que disfruten un buen café, té o su bebida favorita. 🍵 ¡Comenzamos!

📢Avisos

🥳 ¡Tenemos nuevo representante del Nodo Yucatán! 🎈

El pasado jueves 11 de julio el Nodo Yucatán recibió a Rodrigo Patiño como nuevo representante. Esta celebración estuvo acompañada con el curso de Geraldine Castro “Escribir no ficción con ciencia”.

No sólo nos dejaron con esas fotografías que nos alegran el corazón, también Rodrigo Patiño nos compartió las nuevas buenas que vienen. ¡Muchísimas felicidades! 🥹🎊

“El Nodo Yucatán de la RedMPC cuenta con la participación de cuatro integrantes: Itzel Chan, Alonso Monroy, Betzi Pérez y Rodrigo Patiño. Comenzamos nuestras actividades con la grandiosa participación de nuestra colega Geraldine Castro a un público de más de 40 personas en Mérida, y actualmente estamos muy contentos de participar pronto en la realización de un proyecto colectivo con Altavoz Radio”

-Rodrigo Patiño

🙋‍♀️✏ Participa en la investigación de Periodismo y Salud de UdeG y la RedMPC ✏🙋‍♀️

Con el fin de conocer el impacto a la salud mental que vivimos periodistas y comunicadores en nuestra labor diaria, la Universidad de Guadalajara y la RedMPC se unen para realizar una investigación. 🧠🎤 Para conocer sobre este tema, nos invitan a responder el siguiente cuestionario.

El tiempo aproximado de respuesta es de 15 minutos. Los datos son confidenciales y serán de uso exclusivo para este estudio. 🔒 En la publicación académica no se revelarán nombres o datos personales.

Con nuestra participación, podremos obtener alianzas que beneficien a la RedMPC. ¡Participen! 🤝

✊🌾Webinar Claudia Sheinbaum y su Gabinete: Pendientes y Oportunidades ante la Crisis Climática ✊🌾

México Resiliente invitan al webinar: "Claudia Sheinbaum y su Gabinete: Pendientes y Oportunidades ante la Crisis Climática", donde personas expertas de la Coalición presentarán un análisis de los pendientes y las oportunidades para hacer frente a esta crisis climática, considerando la conformación del nuevo gabinete. De manera específica se hará un análisis en materia de:

🌱⚡medio ambiente, energía, financiamiento sostenible, ciudades, personas defensoras del medio ambiente, suelo y agrobiodiversidad ✊🌾

📅 Jueves, 25 de julio de 2024 9:00 a 10:30 hrs (CDMX | GMT-6)
Registro 👉 https://bit.ly/3W1yLHx

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • El equipo de "Agua para el Ambiente" presenta el sexto episodio de 'En la Cuenca', centrado en el río Presidio en Mazatlán, que enfrenta amenazas debido a la actividad turística y la expansión inmobiliaria que afectan los servicios ecosistémicos del área.

  • Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) nos cuenta sobre el Museo de Historia Natural de La Tatacoa en Colombia, el cual alberga alrededor de 4000 fósiles de animales bien conservados y a menudo completos. Pero las carreteras en mal estado han reducido el turismo y los ingresos y pueden obligar al museo a cerrar. Eso pondría en peligro el trabajo de decenas de investigadores que trabajan con las colecciones del museo cada año.

  • Luz Cecilia Andrade (Nodo CDMX) también nos cuenta sobre Claudia Zenteno en el marco del Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales, que se celebra cada 17 de julio para prevenir las agresiones y criminalización hacia lxs defensores ambientales. Claudia defiende los humedales en Xochimilco y señala la impunidad que ella y muchos de sus colegas viven.

  • Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) escribe para El Diario NTR acerca del astrónomo y matemático Friedrich W. Bessel con motivo del 240 aniversario de su nacimiento.

  • Carlos Antonio Sánchez (Nodo CDMX) nos cuenta que el ransomware es un tipo de malware que secuestra archivos y exige un rescate para liberarlos. Se ha convertido en una amenaza global que afecta a millones de personas y empresas cada año.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a quienes se integraron este 2024 y también empezamos a introducir a miembrxs que llevan más tiempo en nuestra bonita RedMPC. 

Trabajo como coordinador de la Unidad de Divulgación del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, es decir, hago comunicación pública de la ciencia y gestiono que el resto del CCG también la haga.

Por suerte, la chamba me deja tiempo para poder escribir notas, artículos y ensayos para distintos medios.

Me gusta leer, jugar basket y estar con mis perros.

Me gusta estar en la red —aunque viole los preceptos de Groucho Marx— por la comunidad que la conforma, siempre hay alguien dispuesto a compartir un artículo, fuente, discutir un punto de vista o echar la mano de cualquier manera necesaria.

De niño veía 31 Minutos y ahora soy un Mario Hugo que habla sobre lo hermoso y lo desconocido y estoy convencido de que la magia y la ciencia son la misma cosa. Soy un ecoansioso que sueña con un mundo sustentable y respetuoso. Por ende, estoy comprometido con la sociedad para intentar llegar ahí con información útil y clara.

Recorro la ciudad a pie y en patineta para sentirla un poco más mía y en mis ratos libres soy entrenador Pokémon y entusiasta de los juegos de mesa.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

🗳 Concurso | Walter Reuter - Tema: Tema: Democracia: Más allá de las elecciones | México

1 de agosto

🔎 Convocan INAI y SNT | Concurso Nacional de Periodismo de Investigación 2024 | México

7 de agosto

📰 Concurso | Thomson Foundation lanza concurso para jóvenes periodistas | Internacional

9 de agosto

🌍 BECA | Mongabay ofrece beca para cubrir temas medioambientales | Internacional

10 de agosto

📝 Diplomado en Periodismo de Ciencia 2024 | Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), UNAM | Modalidad presencial - Tiene costo

Duración y horario

Del 19 de agosto de 2024 al 17 de febrero de 2025 // Lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas

Descuento para miembros de la RedMPC

🌿 Diplomado de Periodismo Ambiental | Escuela de Periodismo Carlos Septién García | Modalidad online - Tiene costo

Duración y horario

Del 5 de octubre de 2024 al 8 de marzo de 2025 // Clases sabatinas de 10:00 a 13:00 horas

🎬 Festival Cinema Verde abre convocatoria | Internacional

17 de octubre

(fecha límite tardía)

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝

  2. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓

  3. Celebraremos sus logros 🥳

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Yuri Posadas, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨