- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- El ForoHPC me respira en la nuca
El ForoHPC me respira en la nuca
¡Ya casi nos volvemos a ver fuera de las pantallas!
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
Ante un mundo caótico, es bueno darse espacios para recibir un abrazo físico de quienes queremos o compartir una charla llena de risas. Afortunadamente, nosotrxs cada vez estamos más cerca de estos regalos ante la llegada del Foro HPC. ¡Agarra tu bebida favorita y comienza a preparar tu maleta que este ‘Cachito de Ciencia’ ya arrancó"! 🎒
📢Avisos
🙋♀️ Maricarmen Climent y Carlos Antonio Sánchez reciben el Premio Nacional de Periodismo 2023

El día de ayer se realizó la entrega del Premio Nacional de Periodismo 2023 en el auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Maricarmen Climent (Nodo CDMX) y Carlos Antonio Sánchez (Nodo CDMX) recibieron el Premio Nacional Periodismo 2023 en la categoría “Periodismo Científico y Cultural” por el episodio Epilepsia: la posibilidad de Renacer de Pan Pa’l Susto
🥳 ¡Muchísimas felicidades, Pan Pa’l Susto! 🥳
🙋♀️ Galardonan a Rodrigo Pérez Ortega

Este lunes galardonaron a Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) en el premio Journalism Awards de la National Association of Science Writers, por su historia "Should beetles be named after Adolf Hitler?".
¡Muchísimas felicidades, Rodrigo! 🥳
👏 Roberto González se lleva la beca Robert L. Breen

Roberto González (Nodo CDMX) recibe la beca Robert L. Breen. Esta beca está en homenaje al periodista norteamericano Robert L. Breen. La beca se destina a un/@ periodista mexican@ menor de 45 años de cualquier estado de la república con el propósito de trabajar un tema de su elección sin la presión de escribir, claro, con un plazo diario. 👀
Desde “Cachito de Ciencia” felicitamos a nuestro colega y compañero de trabajo, quien en cada edición nos motiva con sus ideas y nos impulsa a continuar :’)💫
🥳 ¡Te queremos mucho, Roberto! ¡Muchísimas felicidades! 💖
🙌 RedMPC presente en el I Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia

En el conversatorio “¿La CPC puede usar herramientas del marketing para volverse más atractiva? ¿Cómo se puede hacer de manera ética?” Carlos Antonio Sánchez (Nodo CDMX) participó junto a Jessica Lakshmi y Maia Miret para abordar este tema durante el I Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia. 🤗
👉 Si te lo perdiste, puedes encontrar esta y otras sesiones en el canal de YouTube de RutaCPCera.
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Anna Lagos (Nodo CDMX) conversó con los investigadores responsables del hallazgo de Valeriana, una ciudad maya perdida en medio de la selva de Campeche.
Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) escribe sobre la efeméride de la patente otorgada en 1851 en favor de Albania Clark y nos cuenta acerca de los telescopios de los Clark.
Manuel Lino González escribió sobre los libros infantiles y las ventajas que tiene para las infancias, más allá de ampliar su vocabulario.
Yanine Quiroz y su equipo en Carbon Brief tradujeron los principales resultados de la COP16 de Cali, Colombia sobre biodiversidad.
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2024.
![]() Ana Claudia Nepote X: @nepologia Facebook: Ana Claudia Nepote Tapatía, bióloga y maestra en Ciencias en Ecología Marina. Egresada del doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM. Mi principal actividad, es ser docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia en donde, entre otras clases, imparto el curso de periodismo ambiental para científicxs ambientales. Inicié colaboraciones con medios de comunicación en 1992 en la página de Ciencia del periódico El Occidental en Guadalajara, a la vez que me formaba como bióloga en la Universidad de Guadalajara. Desde 2015 colaboro con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión como radialista en su Frecuencia Modulada. Mis intereses y curiosidad por la vida me han llevado a vivir en la costa, el valle del Grullo-Autlán (Jalisco), el desierto de Sonora-Arizona y finalmente en tierras purépechas de Michoacán. Mi pasión por la naturaleza me llevó a inscribirme en un curso de formación inicial en educación al aire libre con orientación en Kayak. Me fascina hacer cicloturismo y sueño con hacer algún día un viaje largo en bicicleta. Cuando puedo practico natación y senderismo. Mis lugares favoritos son los volcanes, las islas y la playa. Aunque no me gusta beber café (prefiero el té), disfruto mucho las charlas del café científico que realizamos en el Centro Cultural de la UNAM en Morelia. | ![]() Omar Guillermo García Santiago Soy comunicador público y maestro en Ciencias sociales. Ahora se me ocurrió estudiar el doctorado en Derechos Humanos para hablar de periodismo y memoria. Todo eso mientras coordino un equipazo en Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara, donde soy director de noticias. Antes pasé por el Noticiero Científico y cultural Iberoamericano y fui coordinador del 44LAB. Formo parte de la red de periodistas para el cambio global de la Universidad de Oxford y me toca representar al nodo Jalisco de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Imparto las clases de periodismo y de historia latinoamericana. A veces me alcanza el tiempo para leer las novelas y los ensayos que me gustaría escribir. Me encanta la filosofía y la economía. Mi mundo feliz tiene a la ciencia al centro y unos chiles rellenos de merienda. |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
🏆 Convocatoria | Premio a la cobertura del cáncer | Internacional | 12 de noviembre 🚨 Cierra hoy 🚨 |
🌩 Taller para medios de comunicación | Adaptación al cambio climático - Confirma tu asistencia [email protected] | Ciudad de México | 14 de noviembre 🕐 Te queda poco tiempo 🕐 |
🏆 Premio | Periodismo Philip Meyer | Internacional | 15 de noviembre 🕐 Te queda poco tiempo 🕐 |
🌎🩺 Convocatoria | Congreso de investigación en salud pública | Latinoamérica | Fecha límite para ingresar trabajos 18 de noviembre de 2024, a las 11:59 p.m. Sin prórroga. |
📰Convocatoria | Programa Internacional para periodistas | Alemania-Latinoamérica | 17 de noviembre |
🌍 Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico | México: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Puebla, Yucatán - Internacional: Lima, Perú; Córdoba, Argentina; Concepción, Chile | 21 y 22 de noviembre |
🏆 Apoyo | Aftermath Project lanza convocatoria a subsidios de fotoperiodismo | Internacional | 1 de diciembre |
✈️📝 Beca | Michael Jacobs de crónica de viajes | Internacional | 1 de diciembre |
🌐 Convocatoria | Fundación Nieman otorga beca de innovación periodística | Internacional | 1 de diciembre |
📝 Convocatoria | Beca de Periodismo Knight-Wallace | Internacional | 1 de diciembre para quienes no residan en Estados Unidos |
✈️ Beca | Beca John S. Knight en Stanford | Internacional | 4 de diciembre |
📚 Convocatoria | Becas Maurice R. Greenberg en Yale | Internacional | 4 de diciembre |
Convocatoria | Fondo Kim Wall de la IWMF | Internacional | 8 de diciembre |
📱📸 Convocatoria | Mobile Photo Awards | Internacional | 11 de diciembre |
✍️ Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | Nacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🎙 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año |
🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional | Las postulaciones se aceptan de forma continua |
📰Concurso | Premio de Periodismo Katherine Schneider a la Excelencia en la Información sobre Discapacidad | Internacional | 1 de enero 2025 |
🗳️🏛️ Subsidios | Proyectos que fortalezcan la democracia | Internacional | 7 de enero 2025 |
📸 Convocatoria | World Photography Organisation lanza su premio anual | Internacional | 10 de enero 2025 |
💼Subsidios | Fondo para el Periodismo de Investigación | Internacional | 27 de enero de 2025 |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓
Celebraremos sus logros 🥳
Tendremos sorpresas para el #ForoHPC y el cierre de año 🤩
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Yuri Posadas, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!
👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!
Difusión de trabajos: https://forms.gle/nqJtxRY3PqGwGF9D6
Convocatorias: https://forms.gle/Eu4x7FQFnufHjYLi7