- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- La RedMPC en los eventos del año
La RedMPC en los eventos del año
¡Tenemos actualizaciones del ForoHPC 2025!
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
En cada etapa de nuestra vida, existen personas que dejan huella. Sea como fuente de inspiración o largas amistades de alegrías y penas, nos recuerdan que en este universo desconocido e inmenso, una buena compañía nos espera. Esta edición la dedicamos tanto a esas personas que recordamos con cariño, como aquellas que están a un avión, camión o unos cuantos pasos para verlas, escucharlas y abrazarlas. ¡Bienvenidxs! 💫
![]() | La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, pionera de la divulgación científica. Acercó el universo a niñas y niños, iluminó medios y colaboró generosamente con nuestra Red. Su legado seguirá inspirando. 🌌🕯️ |
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
En esta nota, Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) recuerda a la astrónoma y divulgadora Dra. Julieta Fierro.
Además, Durruty también escribe sobre la historia del Real Observatorio de Greenwich que celebra sus 350 años; así como del Observatorio Astronómico de Hamburgo. Sobre esto último, también publicó una nota acerca de la próxima realización en Hamburgo de la 32 Reunión de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura.
Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) nos trae tres trabajos buenísimos. Arranca con la historia de los huesos de mamuts tropicales extraídos en México durante las obras del AIFA, los cuáles produjeron el primer ADN de estos gigantes antigüos, revelando una línea evolutiva única.
Además, escribió sobre el potencial del test de rasgo de células falciformes para reducir muertes en atletas, aunque está limitado por políticas públicas deficientes. Finalmente, en el podcast Gastropod, nos cuentan sobre el origen de los tacos y su importancia para el mundo actual.
LiterNatura arbórea, narrativaleza vegetal. Andrés Cota Hiriart (Nodo CDMX) nos acerca a las letras que traman sobre árboles para dejar de verlos como mero decorado y comenzar a apreciarlos como se debe, es decir, como los seres más masivos, más longevos y que más redes de interdependencia tejen con otros organismos.
Yoana Rodríguez (Nodo Jalisco) escribió un reportaje sobre cómo un equipo de investigación del ITESO desarrolló un nuevo método que evita la generación de residuos contaminantes (vinazas) en la producción del tequila. Propuesta que se desarrolló desde la academia en vinculación con la industria tequilera para solucionar esta fuente de contaminación en el estado, la segunda después de las aguas residuales.
Roberto González (Nodo CDMX) escribió sobre un grupo de investigadores el CentroGeo que desarrollaron métodos para detectar los químicos usados por el crímen organizado para desaparecer personas en México. Además, publicó una nota sobre cómo los eventos de El Niño, cada vez más intensos y frecuentes, están contribuyendo a la disminución de la diversidad y la población de artrópodos, así como a la reducción de los servicios ecológicos que proporcionan estos animales.
¿Te imaginas un bosque sembrado con la intención de que sobreviva incluso cuando la humanidad ya no exista? Eso fue lo que hicieron en Jalisco con El bosque del fin del mundo, nos cuenta Mariana Recamier (Nodo Jalisco).
8️⃣ Rumbo al #ForoHPC
¡Inauguramos sección! No te pierdas las nuevas buenas de nuestro 8vo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico
🥳 ¡El #ForoHPC2025 inició en el Nodo Chiapas!

El evento comenzó el 19 de septiembre con un conversatorio sobre saberes ancestrales, ciencia y periodismo, participaron la Dra. Victoria Espinosa Villatoro, Dr. Romeo de Coss Gómez y el Dr. Sarelly Martínez Mendoza. El sábado 20 se realizó un taller de podcasts con Aleida Rueda y Carlos Antonio Sánchez de un Pan Pal Susto.
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas en colaboración con la RedMPC y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía organizaron actividades. Asistieron personal administrativo, académico, estudiantes de la UNACH, trabajadores del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, además de colaboradores de distintas radiodifusoras.
🎉 ¡Muchas felicidades Nodo Chiapas! 🎉
📢Avisos
🥳 ¡Nos unimos al #SJF25!

Este 2025 la RedMPC regresa para participar en el Science Journalis Forum (SJF2025) el cual se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre de 2025 en los Emiratos Árabes Unidos y en línea, marcando su primera edición híbrida bajo el tema: “El Periodismo Científico en una Encrucijada – Repensando la Confianza, la Financiación y la Innovación.”
Ellxs son algunxs de nuestrxs representantes.
🎉 ¡Muchas felicidades! 🎉
![]() ![]() | ![]() ![]() |
🥳 La RedMPC presente en el XIX Congreso de la RedPOP 2025

La RedMPC estuvo presente en el XIX Congreso de la RedPOP 2025. Celebramos que el periodismo de ciencia tenga un espacio en eventos internacionales de Comunicación Pública de la Ciencia. Además, de las ponencias individuales y mesas de varixs de nuestrxs miembros, presentamos los resultados de la primera Encuesta de la RedMPC.
Muchas gracias a las personas organizadoras y sobre todo a nuestrxs miembros que lo dieron todo para representarnos dignamente.
🎉 ¡Sigamos participando! 🎉
👏 ¡Daniela Reyes para los Premios Juventud 2025!
![]() | ![]() Daniela Reyes, integrante de la RedMPC, está entre las personas finalistas de los 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱 𝟮𝟬𝟮𝟱, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud. ¡Muchas felicidades! 🎉 Conoce su trabajo |
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2025.
![]() Instagram: @ninetologa X: @ninetologa | Soy Eirinet Gómez López, periodista mexicana con 20 años de experiencia. He cubierto temas como migración, desapariciones, defensa ambiental y desastres naturales, además de reportajes que documentan la crisis forense en Veracruz y los retos del personal médico durante la pandemia. Soy maestra en Estudios de Género y autora de un manual para incorporar esta perspectiva en la cobertura periodística. Integrante de Connectas Hub y parte de la primera generación del MásterLAB de Quinto Elemento Lab, he sido jurado del Premio Nacional de Periodismo. Actualmente trabajo en La Jornada como reportera de ciencia y cultura. |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
✒ 🏆 Convocatoria | Premio Nacional de Periodismo Científico | Inscríbete aquí | Periodistas mexicanos en todo el mundo | Extensión de convocatoria Cierre 28 de septiembre |
📚🌍 Becas | Programa de becas para jóvenes profesionales | Inscríbete aquí | Internacional | 31 de octubre de 2025 11:59 p. m., hora central de EE. UU |
✒📢Colaboraciones | Número especial para Medios y Comunicación sobre "El periodismo como organismo de control (watchdog) de la ciencia: Teorías, prácticas e implicaciones" | Envío de resúmenes: del 1 al 15 de octubre de 2025 Presentación de trabajos completos: 15-28 de febrero de 2026 Publicación del número: julio/diciembre de 2026 |
📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica | Se aceptan trabajos todo el año 💰 Tiene costo 💰 |
🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? | New Lines Magazine es para ti | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año. |
🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional | Las postulaciones se aceptan de forma continua. |
✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar | Descarga gratuita |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Conoceremos las actualizaciones sobre el ForoHPC 👀
Reconocemos algunas participaciones de la RedMPC en otros eventos 😁
Celebraremos los logros de lxs integrantes 🎉
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!