De redes y libertad

Comunicado de la RedMPC frente a los ataques a la libertad de expresión en México

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • ¿Qué dice hoy la ciencia sobre el alcohol? Abigail Zentella Hernández (Nodo CDMX) nos responde a esa pregunta en esta nota, donde revisa estudios, recomendaciones y explica cómo se construyen mitos en torno al consumo moderado del alcohol.

  • Alejandra Manjarrez (Nodo CDMX) aborda en The Scientist el debate entre científicos sobre la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz genéticamente modificado en México. Además, nos relata el esfuerzo de un equipo mexicano por comprender la interacción entre genes y ambiente en la población mexicana, a través del estudio de gemelos y pacientes con lupus y Parkinson.

📢Avisos

🥳  ¡Felicidades, Ana Claudia!

En el Día de la Libertad de Expresión, la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán entregó a Ana Claudia Nepote, integrante de la RedMPC, un reconocimiento por su trayectoria en la defensa y difusión del Derecho Humano a la Ciencia y la Tecnología.

Este reconocimiento fue dado en la primera edición dedicada a reconocer la labor de periodistas y comunicadores. Ana Claudia Nepote compartió que este reconocimiento coincide con su primera década como colaboradora de radio del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

🎉  ¡Muchísimas felicidades, Ana Claudia!🎉

🩺 Pan Pal Susto gana el Premio Nacional de Periodismo en Salud

Maricarmen Climént y Carlos Antonio Sánchez, miembros de la RedMPC, ganaron el Premio Nacional de Periodismo en Salud en la categoría Contenido de Audio con el episodio Todo parece tan real: esquizofrenia en la calle.

La investigación, guión y narración estuvo a cargo de Maricarmen Climént y la producción, música y diseño sonoro por Carlos Antonio Sánchez. El episodio es parte de la segunda temporada del podcast Pan Pal Susto.

🎉¡Muchas felicidades a un Pan Pal Susto!🎉
Escucha el episodio en el siguiente enlace 

👀 Conoce sobre el periodismo de ciencia

Si llevas un tiempo recibiendo este newsletter, pero todavía tienes duda sobre qué es la RedMPC, qué es el periodismo de ciencia y qué hacen lxs periodistas de ciencia, te recomendamos este curso. No sólo resolverás tus dudas, también podrás conocer otra manera de contar historias.

👉 Realiza tu registro aquí👈

🌿  Clínica de divulgación y periodismo de ciencia

La RedMPC y el Congreso del Estado de Puebla crearon un puente entre ciudadanía y ciencia a través de esta clínica que brinda herramientas periodísticas y de divulgación que contribuyen a la incidencia social. Lulú Mateos, Doctora en Planeación Estratégica e integrante del #NodoPuebla, participó como facilitadora en este espacio.

🎉  ¡Las iniciativas continúan!🎉

👏  Los nodos se reúnen

Nodo Jalisco

Nodo Morelos

El Nodo Jalisco y el Nodo Morelos nos pintaron una sonrisa, pues se reunieron y nos prometieron sorpresas. Acá entre nosotrxs, se vienen anuncios, pero poco a poco se los compartiremos. No dejen de abrir su bandeja de entrada que pronto les llegará el chismecito completo. 👀 Mientras vámonos de cachito en cachito…

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección

Oscar Steve Hernández Saldaña

Instagram: @nosedenudos

Twitter: @nosedenudos

Soy Steve, comunicador y periodista especializado en tecnología. Llevo más de ocho años contando historias digitales con curiosidad y crítica. A lo largo de mi carrera he aprendido que la tecnología no solo se debe entender: hay que traducirla, explicarla y hasta cuestionarla. Hoy dirigo contenidos y escribo en el newsletter espressomatutino.com, donde conecto con una comunidad profesional interesada en tecnología y el futuro digital.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

Subsidios | Cobertura del cambio climático | Internacional

6 de julio

Beca | Bertha Foundation para periodistas de investigación | Internacional

28 de julio

🌍Taller | IA y periodismo | Latinoamérica

El curso se desarrollará los días 10, 17, 24 y 31 de julio

🎙️✨Taller en línea | Conoce tu voz y úsala a tú favor | Incríbite aquí | México y España

2, 4 y 7 de julio

💰 Tiene costo 💰

🏆Premio | Coberturas sobre derechos de la infancia | Internacional

20 de julio

📚Curso | Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia | Cuernavaca, Morelos - México

Del 28 de julio al 1 de agosto

💰 Tiene costo 💰

👶📢Curso | Periodismo comprometido con la primera infancia | Incríbete aquí | Latinoamérica

Inicio

5 de agosto

📸🌍Certamen fotográfico | Promueve la justicia climática | Internacional

5 de agosto

📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? |  New Lines Magazine es para ti  | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año.

🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua.

✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar

Descarga gratuita

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Se viene una edición especial por nuestro primer aniversario ⭐

  2. Les presentaremos a lxs nuevxs integrantes de “Cachito de Ciencia” 👀

  3. Tenemos planeada otra edición especial que nos enorgullecerá 🌈

  4. Seguiremos conociendo a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC 🤝

  5. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 👀

  6. Celebraremos sus logros 🥳

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨