- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- ¡Llegó el Premio Nacional de Periodismo Científico!
¡Llegó el Premio Nacional de Periodismo Científico!
En su tercera edición, busca reconocer tu trabajo
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
Nos encontramos a la mitad del año y con ello llega una edición más de tu newsletter de ciencia preferido. A esta altura del año podemos reflexionar sobre lo que ha pasado en los últimos meses y prepararnos para lo que viene. Se avecinan cosas muy emocionantes. ¿Listxs? ¡Comencemos!
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Daniela Reyes (Nodo Baja California Sur) nos cuenta de un grupo de investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los cuáles están desarrollando una tecnología para cultivar el pepino de mar y así disminuir la presión de la pesca ilegal sobre esta especie.
Ana Zagal (Nodo Morelos), junto a sus colegas en el Instituto Nacional de Salud Pública y la Escuela de Salud Pública de México, nos traen esta entrega de Visión Salud Pública, para reflexionar sobre cómo el etiquetado frontal no solo ha transformado la industria alimentaria, sino también la manera en que niñas, niños y familias toman decisiones más informadas.
Roberto González (Nodo CDMX) nos cuenta cómo un proyecto de investigación ética entre los habitantes de Amealco, Querétaro, analiza las causas de la inseguridad alimentaria y si se trata de un reflejo de más comunidades en México.
📢Avisos
🏆 ¡El premio de la RedMPC ya está aquí!

En tiempos retadores, cuando las fake news y la basura informativa inundan las redes sociales, el periodismo científico claro y riguroso es más necesario que nunca. Detrás de cada historia bien contada, hay un esfuerzo extraordinario de personas que dudan, preguntan y contrastan, muchas veces, en condiciones adversas, a contracorriente. Y ese esfuerzo merece ser reconocido.
Por eso, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia invita a periodistas científicxs a postular sus trabajos más sobresalientes en la Tercera Edición del Premio Nacional de Periodismo Científico. Queremos reconocer la precisión, la originalidad y la utilidad del periodismo para la sociedad. Tienes hasta el 23 de septiembre, ¡pero no lo dejes para el final!
📖 Inicia la 4ta edición de Mentorías

El programa de Mentorías de la RedMPC y coordinado por Myriam Vidal, Mónica Santos, Daniela López y Carlos Antonio Sánchez, es una oportunidad para las personas interesadas en perfeccionar sus habilidades en argumentación, investigación, reporteo, recolección de evidencias científicas y creatividad, para crear a partir de los géneros periodísticos, productos críticos y útiles para que la sociedad pueda tomar mejores decisiones. Durante los cuatro meses del programa un grupo de estudiantes aprenderán de la mano de periodistas experimentados el proceso de producción de piezas periodísticas y su publicación en medios de comunicación.
👀 ¡Pronto conocerás más sobre los avances! 👀
😁 La RedMPC presente en el #CongresoCPC

El pasado 4 y 5 de julio fue llevado a cabo el Primer Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia. Un evento que se logró gracias al apoyo de diversas asociaciones e instituciones, entre ellas, la RedMPC. Sus integrantes participaron desde la organización hasta la presentación de conferencias y talleres.
Muy pronto les compartiremos más información sobre ello, mientras…
🎉 ¡Muchísimas felicidades a todxs! 🎉
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2025.
Emiliano Cassani Serrano ![]() El ser padre de dos pequeños me hace abrazar el caos cotidiano, con la certeza de que narrar el mundo -y hacerlo comprensible- es una forma de cuidarlo. Veo al periodismo como un acto de justicia, resistencia y transformación. Soy comunicador por vocación y periodista por convicción. Colaboro en el Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la UNAM, en la Universidad Nacional Rosario Castellanos y en el Suplemento de Ciencia de Reforma, la Revista Obsidiana. Pero más allá de los cargos, disfruto tender puentes, abrir conversaciones y sembrar preguntas. Porque sí: el conocimiento —cuando se comparte— siempre es mejor. | Lizbeth Rodea Martínez ![]() Me llamo Lizbeth Rodea Martínez. Nací en lunes y crecí entre historias, las que me contaban mi mamá y mis abuelos, después empecé a buscarlas yo. Desde niña me ha gustado escuchar y luego contar. Estudié comunicación porque me interesan las preguntas y sobre todo las respuestas. Me gusta leer, escribir y estar rodeada de gatos. El periodismo me encontró después, por casualidad, como casi todo lo que disfruto y muchas de las personas que amo. Y me hizo quedarme. Instagram: @beth.mtz_ |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|
🩺Subsidios | Documentales sobre salud en el sur global | Internacional | 20 de agosto |
🌍Beca | Bertha Foundation para periodistas de investigación | Internacional | 28 de julio |
💻Taller | IA y periodismo | Latinoamérica | El curso se desarrollará los días 10, 17, 24 y 31 de julio |
🎙️✨Taller en línea | Conoce tu voz y úsala a tú favor | Inscríbete aquí | México y España | 2, 4 y 7 de julio |
🧬Curso | Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia | Cuernavaca, Morelos - México | Del 28 de julio al 1 de agosto |
🏅🌍Concurso | Thomson Foundation lanza concurso para jóvenes periodistas | Internacional | 1 de agosto |
👩✨Curso | Periodismo comprometido con la primera infancia | Inscríbete aquí | Latinoamérica | Inicio |
📸🔍Certamen fotográfico | Promueve la justicia climática | Internacional | 5 de agosto |
💻🥇Concurso | Periodismo en seguridad informática | Latinoamérica | 10 de agosto |
🔎Beca | Centro Pulitzer otorgará becas para investigar la inteligencia artificial | Internacional | 11 de agosto |
📸Certamen | Fotografía sobre los efectos del calor extremo | Internacional | 29 de agosto |
📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica | Se aceptan trabajos todo el año 💰 Tiene costo 💰 |
🌍📢 ¿Quieres publicar tu reportaje? | New Lines Magazine es para ti | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🎙🌟Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año. |
🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional | Las postulaciones se aceptan de forma continua. |
✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar | Descarga gratuita |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Se viene una edición especial por nuestro primer aniversario ⭐
Les presentaremos a lxs nuevxs integrantes de “Cachito de Ciencia” 👀
Tenemos planeada otra edición especial que nos enorgullecerá 🌈
Seguiremos conociendo a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 👀
Celebraremos sus logros 🥳
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!