Mujeres, ciencia y red

Así despedimos febrero

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

A unos días de finalizar el segundo mes del año, reflexionamos sobre lo que hemos logrado y aquello que nos falta por trabajar. En ‘Cachito de Ciencia’ no queremos dejar pasar este febrero sin reconocer el trabajo que realizan integrantes de la RedMPC, especialmente las mujeres que nos siguen enseñando sobre hacer ciencia, hacer periodismo y hacer red. Tomen su taza favorita que hemos iniciado. ¡Bienvenidxs!🥳

📢Avisos

🌍 World Conference of Science Journalists 2025

La Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia 2025 tendrá lugar en Petroria, Sudáfrica. El evento es organizado por Asociación Sudafricana de Periodistas Científicos (SASJA) y la Capital de la Diplomacia Científica para África (SDCfA). La convocatoria para enviar propuestas cierra el 21 de abril. Conoce más información aquí:

https://www.wcsj2025.org/
🧬#WCSJ2025🧬

🌍 Mujeres ConCiencia

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Nelly Toche, presidenta de la RedMPC participó en el panel “MujeresConCiencia” donde compartó su experiencia como periodista de ciencia y la relevancia de la integración de mujeres y niñas en la ciencia. 🧬

🏅  Reconocimiento a las estudiantes de "Mujeres en la Ciencia"

También en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Nelly Toche, junto a Ginarely Valencia, directora General de Comunicación Universitaria de la UAEMéx (Nodo Edoméx), entregaron reconocimientos a las estudiantes del programa institucional de comunicación científica "Mujeres en la Ciencia".

El programa es reconocido por el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano y visibiliza el papel del periodismo de ciencia para reivindicar la labor de las investigadoras en la historia.

🎉¡Felicidades a las estudiantes! 🎉 

🙋‍♀️ Aprendamos con Aketzalli González

Aketzalli González, miembro de la RedMPC, dará la conferencia “De ancestras a cazadoras: enseñanza de la evolución humana con perspectiva de género”. Les invitamos a sumarse a este evento para seguir aprendiendo, incluso de aquello que hemos dado por hecho. 👀

La cita es este próximo martes 4 de marzo. Puedes seguir la transmisión por este enlace.

🎙 Brindis por la segunda temporada de Pan Pa'l Susto

El equipo de Pan Pa'l Susto te invita a celebrar el lanzamiento de su segunda temporada. 🙌 El festejo tendrá lugar en el restaurante el Tajo a las 7:30 p.m. Confirma tu asistencia por mensaje directo en el Instagram de Pan Pa'l Susto:

 🌾 Myriam Vidal participó en el #SIW2025

Myriam Vidal, miembro de la RedMPC, participó en el evento “Science & Innovation Week 2025” organizado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz Trigo (CIMMYT). En su intervención, Myriam destacó la importancia de los vínculos entre periodistas y científicos.

🎉 ¡Muchísimas felicidades, Myriam! 🎉

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • En el marco del Día de la mujer y la niña en la ciencia, Lourdes Mateos Espejel (Nodo Puebla) nos invita a reflexionar sobre la importancia de seguir abriendo espacios para la participación de las mujeres en la ciencia en México (sobre todo en puestos clave de trabajo).

  • También en con motivo del Día de la mujer y la niña en la ciencia, Yuridia Selene Posadas García (Nodo San Luis Potosí) hizo una entrevista a Waleska Aldana, doctora en física de nuestra hermana Guatemala quien le cuentó qué la motivó a ser científica, los retos que ha enfrentado y el panorama que ella observa en la ciencia para la mujer en Latam. ¡Escuchala acá!

  • Alejandra Ortiz Medrano (Nodo EDOMEX) realizó un audiolibro sobre la ciencia de los psicodélicos en los últimos 20 años, la cual ha tomado muchísima velocidad con descubrimientos sobre sus potenciales terapéuticos y la exploración de la experiencia humana.

  • Emilio Godoy (Nodo CDMX) nos cuenta sobre las oportunidades y los rezagos que enfrenta América Latina en la implementación de IA para optimizar la agricultura en la región. Además, para Dialogue Earth, escribió sobre los posibles riesgos que la administración de Donald Trump en EE.UU. representa para el negocio del gas natural licuado en México.

  • Daniela López (Nodo Buenos Aires, Argentina) escribió para SciDev.Net sobre el estado de crisis que atraviesa el sector científico y tecnológico argentino. A partir de abril, mil jóvenes ingresarán a estudiar un doctorado con una beca del sistema científico y tecnológico nacional en un contexto donde falta financiamiento para proyectos de investigación y el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas cayó, al menos, un 30 % en el último año.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección.

Martha Alejandra Lomelí Pacheco

Facebook: Martha Lomelí

Instagram: @martha.a.lomeli

Soy Ingeniera en Química con Maestría en Metalurgia Ingeniera de Materiales. Actualmente, soy académica en el Instituto de Metalurgia de la UASLP. Mi tesis evaluó agentes para reducir la contaminación en la producción de cementos, actualmente soy responsable del laboratorio de corrosión, donde realizo pruebas de materiales metálicos para bioimplantes y de aleaciones para la industria automotriz.

Carlos Eduardo Frontana Vazquez

Twitter/X: @ultrabuho

¡Hola! Yo soy Carlos Frontana, investigador en Electroquímica. Me encuentro trabajando en CIDETEQ SC (Querétaro), realizando investigación en temas diversos temas y me defino como un apasionado de la Electroquímica en todos sus colores y sabores. Como parte de mis actividades de difusión y divulgación científicas, a partir del año 2019, participo y coproduzco el programa Sinapsis, transmitido por Radio Universidad Autónoma de Querétaro, (89.5 FM) comentando sobre diversos temas de interés, así como análisis crítico sobre desinformación y representación del trabajo de personas científicas, aclaración de mitos y dudas.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

✒ Convocatoria | Beca Tarbell para periodistas | Internacional

28 de febrero

Te queda poco tiempo

🏆Premio Global Shining Light | Más información | Internacional

28 de febrero

 ⏳ Te queda poco tiempo

🏅Premios Sigma al periodismo de datos | Inscríbete aquí | Internacional

28 de febrero

Te queda poco tiempo

🧬Congreso | XIX Congreso RedPOP | Inscríbete aquí | Internacional

Tienes hasta el 28 de febrero para inscribirte

Te queda poco tiempo

El coloquío será del 9 al 13 de septiembre

🌳Beca | Mongabay para jóvenes periodistas ambientales | Latinoamérica

28 de febrero

Te queda poco tiempo

⚡Cobertura energética en LatAm | Desafíos y herramientas para periodistas | Vía Zoom

13 de marzo

🎙Becas | National Press Club ofrece becas a estudiantes de periodismo | Más información | Internacional

16 de marzo

📸Campamento | 2025 Media Boot Camp | Internacional

21 de marzo

✍️Beca | Rosalynn Carter Journalism Fellowships | Más información aquí | Internacional

2 de abril

🧬Becas | Apoyo a proyectos de periodistas científicos | Internacional

4 de abril

⚛ Coloquio | II Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia | Inscríbite aquí | Modalidades: México (presencial), Internacional (viertual)

Del 8 de febrero al 15 de noviembre

📚 Convocatoria  |  Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica  

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

🔎 Cursos  |  La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones  |  internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️ Envía tu trabajo sobre políticas públicas |  Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙 Cuenta tu historia |  Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio  | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año.

🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua.

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝

  2. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs

  3. Celebraremos sus logros 🥳

  4. Regresarán nuestras ediciones especiales ⭐

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti.

👉 ¡Estemos en contacto mediante cachitodeciencia@gmail.com!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨