Nuestra Red sigue creciendo | Forma parte del ForoHPC 2024

Se acerca el ForoHPC 2024 y necesitamos tu ayuda para organizarlo.

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

¡Bienvenidxs a otra edición de ‘Cachito de Ciencia’! Agradecemos sus felicitaciones por nuestra primera publicación. 💕 Hoy les traemos una edición muy especial, pues conoceremos a algunxs nuevxs integrantes, así como daremos un paso por nuestras secciones conocidas. ¿Están listxs? ¡Comencemos! 🥳

(jeje nos tomamos el día del trabajo ayer)

📢Avisos

¡Anótate para formar parte del equipo que organizará el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico! 🙋‍♀️

Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico 2023

Probablemente no te has animado a participar. Platicamos con Aleida Rueda, quien nos contó sobre el trabajo que implicaría (por si tienes la espinita de ser parte de esta labor)

“No es mucho trabajo, pero es constante”, fueron sus palabras. Durante la primera etapa básicamente es una labor de generar ideas para las distintas actividades que se llevarán a cabo. Después, cada actividad quedará a cargo de algunx de lxs organizadores, quienes se encargarán de invitar y coordinar a lxs participantes. Cuando eso quede listo, toca difundir en redes. 📱

Cada actividad está respaldada por un equipo. Aleida comparte que no se exige más allá de lo que cada persona pueda ofrecer. Aunque sí es importante comprometerse. 🤝

Después de unos pocos meses de chamba, el último paso es disfrutar del ForoHPC 2024. 💃🕺

Ahora que ya sabes de qué se trata, hazte un tecito 🍵, piénsalo un ratico y cuéntanos si te animas a participar. Acá el enlace para anotarte:

¿Dónde nos vamos a ver en nuestro siguiente chismesito? 📅

Ve guardando el fin de semana del 17 o 18 de mayo porque vamos a tener un chismecito muy especial con Ginarely Valencia sobre ¿Qué hay detrás de los debates electorales? ¡Muy pronto se confirmará la fecha y la sede! Participa en la encuesta fijada dentro del grupo de WhatsApp.

¡Felicidades, Humberto! 🎉

Ayer despertamos con la noticia de que Humberto Basilio se integra a la pasantía de verano “Voces Diversas en el Periodismo de Ciencia” para Science Magazine. Estamos my ourgullosxs de todo lo que estás logrando y tendremos el ojo puesto en lo que publiques los próximos meses.

📰 El Mural

Los trabajos periodísticos publicados recientemente por miembrxs de la RedMPC

  • Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) tuvo una entrevista de radio en “A Ciencia Cierta”, un programa de Radio UdeG Autlán sobre eclipses solares. Durruty nos compartió sobre aquello que podemos desconocer sobre este evento que presenciamos desde Mazatlán, Torreón, Puebla, Ciudad de México, entre otros lugares. Si te apasiona este tema, escucha a Durruty.

  • Aleida Rueda y Roberto González (Nodo Ciudad de México) realizaron un reportaje colaborativo sobre basura electrónica en América Latina y el Caribe. EEUU es el mayor productor de basura electrónica del continente. ¿Cómo afecta esto? Pues resulta y resalta que quienes recibimos los residuos tenemos menor capacidad para procesar los efectos de las sustancias que contienen. Ayúdales a difundir esta historia por aquí y léela por acá:

  • Emilio Godoy (Nodo Ciudad de México) realizó un reportaje sobre la situación de la contaminación del aire en México, sus causas y el estado de la regulación. Un tema que se mantiene vigente ante las alergias y enfermedades respiratorias. Date una vuelta por acá:

  • Roberto González (Nodo Ciudad de México) realizó esta historia sobre el festival de ciencias de la Tierra más grande de México: ‘TierraFest 2024’. Este festival estrenará actividades especiales para involucrar a los niños, aunque el público de todas las edades es bienvenido a disfrutarlas. Conoce más sobre él, anímate a participar y difunde este reportaje aquí.

  • Sarai Gutierrez (Nodo Estado de México) también se sumó a platicar sobre niñxs en un reportaje que aborda la relevancia de involucrarles hacia la lectura mediante el acompañamiento, el placer y la curiosidad. ¿Recuerdas cómo aprendiste a leer? Revive tu infancia en este reportaje y ayúdale a difundirlo por acá:

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2024.

Jesus Ermilo Mendoza Vazquez

Trabajo en La Coperacha, medio cooperativo enfocado en economía social, medio ambiente y vida comunitaria. Participo en la Red Tejiendo Historias de periodistas comunitarios.

En la RedMPC deseo explorar la intersección con el periodismo de Ciencias Sociales.

Disfruto moverme en bici y soy adulto voluntario en un grupo de Scouts de México.

Mujer oriunda del bello Ajusco dedicada al reporteo y al registro fotográfico multimedia. Actualmente dedico mis tardes al periodismo de salud y bienestar.

Soy otaku de corazón, bailarina de cumbias rebajadas y fan del Señor de los Anillos y Bob Esponja.

En la RedMPC busco compartir, aprender y formar lazos entre colegas para crear periodismo de ciencia diverso que también retome las intersecciones entre género y narrativas LGBT+.

🎶 Mi primera chaaamba

Oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos

(No olvides que la mayoría de convocatorias que enviamos en nuestra edición pasada continúan abiertas)

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs nuevxs integrantes 👀

  2. Resultados de “Agua para el Ambiente: fortaleciendo los vínculos entre la ciencia y el periodismo” 💧

✍️‘Cachito de ciencia’ ‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Yuri Posadas, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨