- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- Pónganse lentes de Sol que la RedMPC continúa deslumbrando
Pónganse lentes de Sol que la RedMPC continúa deslumbrando
Integrantes de la RedMPC nos motivan y enseñan con su trabajo
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
Microsismos, sismos, deslaves y nueva presidenta, los últimos días han estado movidos y la RedMPC trata de seguirle el ritmo a la vida con ciencia, premios y enseñanzas. ¡Saquen su tacita de té o café que esta edición ya empezó! ☕🍵
📢Avisos
📢 Te invitamos al conversatorio con Emilio Godoy

LINGO busca contribuir a dejar los combustibles fósiles en el suelo y aprender a vivir sin ellos. Entre sus actividades sumaron un conversatorio donde invitaron a un periodista de ciencia experto en el tema: Emilio Godoy (Nodo CDMX) 🥳
👉 Te invitamos a sumarte a esta conversación que se realizará en unas cuentas horas. ¡Realiza tu registro!
🌟Arturo Monlui en el Congreso Personas Espaciales

Créditos Monlui Agency
Arturo Monlui (Nodo CDMX) se presentó el domingo 29 de septiembre en el Congreso Personas Espaciales. Habló de la experiencia de crear trajes espaciales en Iron Space Studios. En el congreso se presentaron los astronautas mexicanos Katya Echazarreta y José Hernández.
🥳✨ ¡Muchísimas felicidades, Arturo! 🥳✨
🤝 La RedMPC fortalece lazos en Colombia

La RedMPC y la Asociación Colombiana de Periodismo Científico se unieron para realizar un ‘Café con Ciencia’. ☕Reunieron dos profesionales con el fin de hablar sobre la ciencia del cáncer desde 2 perspectivas: el uso de biotecnología para detección temprana y seguimiento de pacientes y el uso de terapias avanzadas.
👉 Les invitamos a conocer más sobre este tema en este enlace.
👏 Humberto Basilio llega al #SJF24

Humberto Basilio (Nodo CDMX) se presentará en el Science Journalism Forum 2024 durante el conversatorio ‘Freelancing without Borders: Tips and Strategies for Developing Strong Relationships with Editors at a Distance’. Periodistas abordarán cada detalle relacionado con el trabajo independiente, especialmente para periodistas científicos interesados en presentar sus trabajos a medios de comunicación fuera de su propio país.
🥳✨ ¡Muchísimas felicidades, Humberto! 🥳✨
🏆 Pan Pa’l Susto continúa triunfando

Uno de nuestros pódcasts favoritos no deja de sorprendernos. Pan Pa’l Susto es finalista en los #PremiosSONAR2024 con el episodio "El chasquido en las rodillas", elaborado por Aleida Rueda (Nodo CDMX) y producido por Carlos Antonio Sánchez (Nodo CDMX).
🥳✨ ¡Muchísimas felicidades! 🥳✨
🎙️ Colaboración con Súbele a la Ciencia

Créditos Súbele a la Ciencia
Les contamos que Daniela Sandoval (Nodo EdoMex) de Súbele a la Ciencia nos invitan a colaborar, los programas se transmite en su canal de Ciencia Distancia en YouTube de la DGDC de la UNAM.
La colaboración es mensual y el propósito es difundir nuestros trabajos. Si te interesa participar manda un correo a [email protected] para compartirte el contacto.
Te dejamos su último programa.
🏆¡Participa en el Premio Nacional de Periodismo Científico!
La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia sigue recibiendo trabajos para la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Científico. Si tienes reportajes en formato sonoro o escrito, esta es tu oportunidad de participar.
El premio cuenta con dos categorías: periodistas profesionales y estudiantes, por lo que tanto experimentados como nuevos talentos pueden mostrar sus habilidades. Recuerda que tienes hasta el 13 de octubre para enviar tu reportaje y competir por este importante reconocimiento en el periodismo científico.
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
En su primera para el New York Times, Humberto Basilio (Nodo CDMX) nos cuenta sobre el daño a los Geoglifos gigantes del desierto de Atacama en Chile debido a carreras irregulares que han pasado por encima de los vestigios arquelógicos.
Para la revista ¿Cómo Ves? Agustín B. Ávila Casanueva (Nodo CDMX) nos trae una pieza de periodismo especulativo. Muy a tiempo para la spooky season, ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?
Emilio Godoy (Nodo CDMX) aborda en su reportaje la situación de los sistemas híbridos de energía fotovoltaica y cultivos y su potencial en México.
En su primera para C&EN, Roberto González (Nodo CDMX) escribió sobre Pablo Pastén, químico ambiental chileno que trabaja en vincular ciencia y política pública.
También para C&EN, Roberto escribió sobre el robo de fuentes radioactivas en México que ha crecido durante la última década. Aunque no es lo que parece.
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs del Nodo Edoméx.
![]() Daniela Sandoval Instagram: danniekau Twitter: @DannieKau correo: [email protected] | Desde 2017 soy reportera de Criterio, el noticiario radiofónico de Uni Radio 99.7 FM. Hice una maestría en Periodismo Ambiental en el Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica de Veracruz, durante la pandemia, porque quería reforzar mis conocimientos en esa área, pero mi verdadero interés es la movilidad urbana y las ciudades (porque soy ciclista urbana). Por ello, actualmente realizo la Maestría en Estudios de la Ciudad en la UAEMéx, mi alma máter; me apasionan los temas que tienen que ver con ciudades humanas, movilidad activa, seguridad vial, inclusión y accesibilidad. En la RedMPC estoy al frente de la Comisión de Finanzas y me gusta mucho colaborar en esta parte, ya que me permite tener contacto con casi todxs lxs integrantes de esta red. También coordino las colaboraciones mensuales con Radio UNAM en “Súbele a la Ciencia” para difundir el trabajo periodístico de nuestrxs compañerxs. Ingresé en 2020 como parte del Nodo Edomex. De la RedMPC me gustan los talleres que dan porque he aprendido cosas muy valiosas de verdaderxs expertxs y creo que es una de las grandes ventajas de formar parte, además me parece inspirador ver cómo todxs escala cada vez más alto. |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
🤧Webinar | Guía para periodistas para desmitificar información falsa sobre COVID y enfermedades respiratorias | | 3 de octubre 🚨Queda poco tiempo 🚨 |
📰 Vacante | Jefatura de prensa para WRI | Nacional | Aplica lo antes posible |
📢 Convocatoria | Becas Elevate | Internacional | 4 de octubre 🚨 Queda poco tiempo 🚨 |
🔍 Vacante | Director de Programa de The Global Investigative Journalism Network | Remoto | 10 de octubre 🚨Queda poco tiempo 🚨 |
🏆 Convocatoria | 2do. Premio Nacional de Periodismo Científico otorgado por la RedMPC | Llena el formulario para profesionales y estudiantes | Nacional | 13 de octubre 🚨 Queda poco tiempo 🚨 |
🏆 Convocatoria | Premio de Periodismo Científico Audiovisual Hispanoamericano | Hispanoamérica | 13 de octubre 🚨 Queda poco tiempo 🚨 |
🌡Convocatoria | Red de Periodistas Climáticos de Oxford | Internacional | 13 de octubre 🚨Queda poco tiempo 🚨 |
🌿Beca | Beca para periodistas indígenas para cubrir la COP30 en Brasil | Internacional | 13 de octubre 🚨 Queda poco tiempo 🚨 |
🎬 Festival Cinema Verde abre convocatoria | Internacional | 17 de octubre (fecha límite tardía) |
🤝🏼Convocatoria | Fondo Mundial para la Defensa de los Medios | Internacional | 18 de octubre |
🎓 Beca | Beca Juan Grijalbo | Llena el formulario | Nacional | Del 20 al 26 de octubre en la Hacienda Cocoyoc, Morelos |
✒ Beca | Programa de becas para periodistas de ciencia que recién comienzan su carrera de The Open Notebook | Internacional | 31 de octubre |
👩🎓 Universitarios | Convocatoria abierta a las becas Chevening | Internacional | 5 de noviembre |
🌊 Convocatoria | Encuentro por los Mares 2024 | Llena el formulario | Latinoamérica | 6 de noviembre |
⚕ Participa | Congreso de Investigación en Salud Pública | Nacional | 18 de noviembre |
🏆 Convocatoria | Premio a la cobertura del cáncer | Internacional | 12 de diciembre |
📸 Convocatoria | World Photography Organisation lanza su premio anual | Internacional | 10 de enero 2025 |
🎙 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año |
🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional | Se aceptan propuestas durante todo el año |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓
Celebraremos sus logros 🥳
Tendremos sorpresas para el #ForoHPC y el cierre de año 🤩
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!
👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!
Difusión de trabajos: https://forms.gle/nqJtxRY3PqGwGF9D6
Convocatorias: https://forms.gle/Eu4x7FQFnufHjYLi7