Se viene un Foro bacano

Inicia la cuenta regresiva para el #ForoHPC y las historias no dejan de faltar

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

Recordar a nuestrxs seres queridxs nos llena de nostalgia y nos recuerda disfrutar cada momento de la vida. Por ello, aprovechamos el presente para reconocer a lxs miembrxs de la RedMPC. Denle una mordida su pan de muerto y un sorbo a su taza de chocolate que este ‘Cachito de Ciencia’ ha iniciado. 🧡💀🌸

📢Avisos

Un chismecito pa’ presumir 🥳

Nos encanta iniciar nuestras ediciones con grandes noticias, y esta vez es el turno de felicitar a Alejandra Manjarrez (Nodo CDMX) 🎉. Su trabajo periodístico "El extraordinario caso de los feroces topos hembra" obtuvo una mención honorífica en el premio Eddie & Ozzie Awards, en la categoría Eddies > Single Article > Consumer > Science.

🥳 ¡Felicidades, Ale Manjarrez! ¡Eres una chidoraza! 👏✨

💧‘Agua para el Ambiente’ llega a China

Michelle Morelos (Nodo Zacatecas) y coordinadora general del proyecto ‘Agua para el Ambiente: fortaleciendo los vínculos entre la ciencia y el periodismo’ estuvo presente en el ‘PCST Suzhou Symposium 2024’ en China donde presentó los resultados y aprendizajes obtenidos del proyecto.

🥳 ¡Muchísimas felicidades a todo el equipo! 🥳

👏 Presentarán el #NodoBajaCaliforniaSur

Este próximo 21 de noviembre a las 10:00 hrs presentarán el #NodoBajaCaliforniaSur 🌵 de la RedMPC. El evento será parte de las actividades rumbo al 7° Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico con el conversatorio “Retos y oportunidades para comunicar sobre clima extremos en las cosas” 🌡️❄️

Habrá transmisión en vivo a través del Facebook de la RedMPC, del Instituto Estatal de Radio y Televisión (IERT) y de Causa Natura Media. ¡No te lo pierdas! 🙌

🐢💐 Visita la "Ofrenda ¿del futuro?”

Pictoline y el Papalote Museo del Niño CDMX se unieron para realizar altar monumental que celebra la biodiversidad y nos recuerda la importancia de proteger a las especies mexicanas. Carmina de la Luz (Nodo CDMX) estuvo a cargo de la investigación y el fact-checking. 🫶

Pueden visitar este altar del 24 de octubre al 18 de noviembre. El acceso es gratuito, pues está ubicada en la explanada principal del museo. ¡Les recomendamos darse una vuelta! Así como le mandamos a Carmina nuestros mejores deseos para su pronta recuperación. 💕

📚 Prepárate para la COP29

Si estás preparándote para la COP29 en Bakú este curso te interesará, pues podrá brindarte herramientas para analizar los debates y comunicar los acuerdos climáticos con claridad. Además, podrás obtener tu constancia de participación. 🤓☝️

📍 Martes, 5 de noviembre de 2024

⏰ 10:00 AM (Centroamérica – México)

🔗 Regístrate aquí: https://bit.ly/409yAxq

Manda tus textos periodisticos

✍️10 Claves para Comunicar Ciencia

🙌 Para una comunicación científica realmente pública, es esencial enfocarse en los intereses y conocimientos de las audiencias, antes que en los de los científicos. ☝️ Así lo explicó nuestra querida Aleida Rueda (Nodo CDMX) en su charla "Comunicar la Ciencia" organizada por CEVE y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.

📖 Consulta las 10 claves para comunicar ciencia:
🔗 Nota completa
📲 Instagram

Inicia la cuenta regresiva...

¡Aparta las fechas! Nuestro Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico está a la vuelta de la esquina 🌎. Este año, nos descentralizamos de la Ciudad de México para llegar a nuevos estados y países. Busca tu sede o ¡asiste a todas! Conéctate con la RedMPC en el #ForoHPC2024 y sumemos fuerzas para enfrentar el clima extremo con periodismo extremo 🌍🖊️. ¡Nos vemos pronto!

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Maricarmen Climént (Nodo CDMX) desarrolló una guía dirigida a periodistas para contar historias sobre riesgos. Fue publicada en el Science Media Centre de España. Acá las dos partes de la guía:

  • ¿Qué pasaría si cuestionamos las teorías que nos enseñaron en nuestra clase de ciencia? Natali Ixchel Téllez Colín (Nodo EdoMéx) nos cuenta cómo, de la mano de tres investigadoras de la UAEMéx, descubrieron los sesgos de género que existen en las ciencias.

  • Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) nos cuenta del aniversario del invento del foco incandescente; el huevo eléctrico, para lxs compas. También recuerda el aniversario luctuoso del espectroscopista Pol Swings, uno de los primeros en estudiar los cometas.

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs de Baja California y Jalisco.

Norma Herrera Hernández

Nodo Baja California

Comencé mis pininos en el periodismo de ciencia a prueba y error en el extinto Conacyt, en la revista Información Científica y Tecnológica, ganadora en 1985 del Premio José Ignacio Bartolache de Periodismo Científico, que fue miel y hiel para el joven equipo de ICyT.

Mi vida ha transcurrido (mitad y mitad) en la CDMX y Ensenada, Baja California. Del periodismo viré a la edición de revistas impresas y electrónicas, luego a la comunicación institucional en el CICESE impulsando, enlazando, gestionando diversos proyectos, donde próximamente cerraré ciclos.

Volveré al periodismo de ciencia, motivada por el gran trabajo de la RedMPC para contar historias de y desde la península noroeste mexicana. Me gusta escribir, leer, viajar, nadar y practicar yoga.

Durruty Jesús de Alba Martínez

Nodo Jalisco

Es licenciado en Física por la Universidad de Guadalajara (UdeG), como estudiante tuvo una colisión perfectamente inelástica con los fondos históricos de la biblioteca del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG donde prestaba su servicio social y ahora labora dedicado a la divulgación e historia de la Física y la Astronomía.

En 1990 inició su colaboración en el periódico El Occidental, en la actualidad además colabora con El Diario NTR y Plumas NCC.

Desde que participó por primera vez procura no perderse las ediciones del Biennial History of Astronomy Workshop en la Universidad de Notre Dame, IN, USA, donde ha presentado algunos trabajos sobre la historia de la astronomía en México.

También es parte de la Network for Astronomy School Education de la Unión Astronómica Internacional; desde los 8 años cultiva la práctica de la fotografía.

Rocío López Fonseca

Nodo Jalisco

Facebook e Instagram: Pregúntale a Rox

Tapatía, licenciada en Ciencias de la Comunicación y formada en el día a día en la fuente de salud desde hace casi 25 años, pero también impulsé y diseñé junto a la primera presidenta de la Asociación Médica de Jalisco, Rosa Leticia Sherman, el Diplomado de Periodismo en Salud Pública en la Universidad de Guadalajara en 2009.

Me gustan las películas de acción, ciencia ficción y de super héroes, me encanta el vino tinto, blanco y rosado, la playa es mi lugar favorito. Amo escribir historias. Soy una convencida de que el periodismo es para servir a la gente. Soy mamá de Leo y Julia.

Durante 25 años he buscado la especialización y la actualización en los temas de salud y Ciencia para informar con responsabilidad, siempre abierta a aprender y al cambio.

Desde 2023 formo parte de la RedMPC y este 2024 fue admitida en el Colegio Jalisciense de Salud Pública, lo que me compromete más a estar actualizada y en la medida de lo posible poder apoyar en su crecimiento.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

✒ Beca | Programa de becas para periodistas de ciencia que recién comienzan su carrera de The Open Notebook | Internacional

31 de octubre

🚨Te queda poco tiempo🚨

🤝 Beca | Programa ColaborAcción de investigación periodística | Latinoamérica

1 de noviembre

🚨Te queda poco tiempo🚨

🌩 Beca | Programa de mentorías en periodismo climático de Climate Tracker | Internacional

3 de noviembre

🚨Te queda poco tiempo🚨

👩‍🎓 Universitarios | Convocatoria abierta a las becas Chevening | Internacional

5 de noviembre

📚 Convocatoria | Premio de no ficción Libros del Asteroide | Internacional

10 de noviembre

🏆 Convocatoria | Premio a la cobertura del cáncer | Internacional

12 de diciembre

🌩 Taller para medios de comunicación | Adaptación al cambio climático - Confirma tu asistencia [email protected] | Ciudad de México

14 de noviembre

🔍 Convocatoria | Grants investigaciones nacionales y transfronterizas | Internacional

15 de noviembre

🌍 Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico | México: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Puebla, Yucatán - Internacional: Lima, Perú; Córdoba, Argentina; Concepción, Chile

21 y 22 de noviembre

📚 Convocatoria | Becas Maurice R. Greenberg en Yale | Internacional

4 de diciembre

✍️ Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | Nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año

🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua

📸 Convocatoria | World Photography Organisation lanza su premio anual | Internacional

10 de enero 2025

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝

  2. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓

  3. Celebraremos sus logros 🥳

  4. Tendremos sorpresas para el #ForoHPC y el cierre de año 🤩

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨