Te presentamos a lxs nuevxs miembros de la RedMPC

Primer aniversario compartiendo un Cachito de Ciencia

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

No les voy a mentir, Abril nos está agarrando del chongo, pero estamos muy felices de estar aquí con una nueva edición del Cachito de Ciencia. ¿Y cómo no estarlo si estamos conociendo a las y los nuevos integrantes de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia? ¡Acá los tienen!

📢Avisos

🙋‍♀️ ¡Felicidades a lxs nuevs integrantes de la Red Mexicana de Ciencias!

Nos emociona anunciar que 30 nuevas personas se integran este año a la RedMPC , luego de un proceso de revisión detallado realizado por la Comisión de Membresías, con el visto bueno del Comité Directivo y el valioso apoyo de integrantes que evaluaron cada candidatura.

🎉 ¡Felicidades a todas y todos los nuevos integrantes! 🧪🗞️

🙋‍♀️ "De la redacción a las aulas"

Este 22 de abril arranca el simposio “Rumbo a un inventario de oferta pedagógica de la RedMPC”, un espacio para reflexionar sobre cómo se enseña el periodismo de ciencia en México. 🗓️ Fechas: 22 y 29 de abril ⏰ Horario: 18:00 a 20:00 h.

💻 Modalidad: Virtual por Zoom 📌 Registro abierto

🙋‍♀️ Karime López Díaz y Agustín Ávila en Radio ESPM

El pasado lunes, Karime López Díaz y Agustín Ávila del nodo Morelos participaron en la Radio de la Escuela de Salud Pública de México. En el episodio remarcaron la importancia de informar con responsabilidad, claridad y evidencia científica para combatir la desinformación y fortalecer la salud pública.

👉 Revive el programa en el siguiente enlace 👈
🎉¡Escuchemos la Radio! 🎉 

🙋‍♀️ El Observatorio Mexicano de Medios te invita a participar en una investigación sobre el uso de IA en medios locales

La inteligencia artificial ya está transformando el periodismo, pero ¿cómo afecta a los medios locales? El Observatorio Mexicano de Medios quiere conocer tu experiencia y perspectiva en este estudio sobre el impacto, uso y desafíos de la IA en nuestro trabajo diario.

Tu voz es clave para entender el presente y futuro del periodismo en México. La encuesta no te tomará más de 5 minutos, y tus respuestas ayudarán a construir un panorama real sobre el tema.

👉 Contesta la encuesta en el siguiente enlace 👈
🎉¡Gracias por tu tiempo y por aportar a esta investigación! 🎉 

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Andrés Cota Hiriart (Nodo CDMX) nos habla de pulpos tan inteligentes que pueden abrir cerrojos y de calamares de trece metros de largo, confirmando el asombro que nos produce el mar. El mundo animal, al que pertenecen estos cefalópodos, resulta con frecuencia más inquietante que los krakens y seres imaginarios proyectados por nuestra fantasía.

  • Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) señala que las experiencias tempranas en la infancia pueden dejar una huella duradera en la formación y el funcionamiento del cerebro. Un nuevo estudio revela cómo diversos factores ambientales —como las dificultades económicas y la seguridad del vecindario— afectan la calidad de la materia blanca cerebral, el "cableado" que conecta las distintas regiones del cerebro, y con ello, las capacidades cognitivas de los niños. La investigación también identifica factores sociales que pueden fomentar la resiliencia en un cerebro en desarrollo.

  • Natalia Escobar (Nodo CDMX) nos habla sobre cómo "morir ya no es el final", gracias al programa pionero de donación de cuerpos de la UNAM. Actualmente, alrededor de 1,800 personas se han inscrito en este programa, con la esperanza de que sus cuerpos, después de la muerte, puedan servir a la ciencia médica y contribuir a la formación de nuevas generaciones de médicos.

  • Roberto González (Nodo CDMX) nos trae una historia sobre diversidad y ciencias de la tierra. En su cobertura del TierraFest, nos cuenta todas las expresiones de diversidad que estarán disponibles en la edición de este año del festival.

🤝 Más allá del periodismo

Esta semana, nuestra sección Más allá del periodismo se tomó un descanso, pero aprovechamos para contarles que durante las próximas semanas estaremos presentando aquí a todas las personas que se integrarán a la RedMPC este 2025.

🎶 Mi primera chaaamba

Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.

Convocatoria

Fecha Límite

💼🎓 Oferta laboral | Revista Proceso busca estudiantes o recién egresados de periodismo/comunicación/derecho que estén interesados en hacer sus prácticas profesionales para aprender a reportear temas judiciales y la agenda LGBT | 📍 Ciudad de México

📩 Envía tu CV a:
[email protected]
[email protected]

🌳📊 Taller | Global Forest Watch: Fuente de información para el periodismo ambiental | 💻 Modalidad virtual

⏳ ¡Es hoy, es hoy! ⏳

6:30 PM

🏛️📊 Convocatoria | Cambridge Social Data School | Internacional

La fecha límite anticipada para postular es el 22 de abril. La fecha límite regular es el 26 de mayo

✨ Beca | Dag Hammarskjöld en la ONU | Internacional

26 de abril

Plazo extendido

🌿💰 Subsidios | Historias sobre biodiversidad | Internacional

29 de abril

🏆🌐 Convocatoria | Premios ONA 2025 | Internacional

15 de mayo

📖✍️ Diplomado | Periodismo de investigación | Latinoamérica

20 de abril

🏛️📊 Convocatoria | Boomerangs of Empire: The Americas as Colonial Laboratory

2 de mayo

✍️ Taller | Cómo ser periodista freelance | Latinoamérica y España

15 de mayo

💰 Tiene costo 💰

🌿🏆Premio | Biofilia a la Comunicación Ambiental  | internacional

30 de mayo

🎥🎙 Certamen |  Proyectos de investigación en vídeo y audio  | internacional

Fecha límite para postular es el 1 de junio. La fecha límite para presentar un pitch es el 10 de junio

🔬✍️ Taller online |  Periodismo científico  | Latinoamérica y España

10 de junio

💰 Tiene costo 💰

🐾📸 Concurso | Fotografía y video Comedy Wildlife | Internacional

30 de junio

🌿🐆 Taller híbrido | Green Panter Amazonia - COP30 | Latinoamérica

30 de junio

🧫Coloquio | II Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia | Inscríbete aquí | Modalidades: México (presencial), Internacional (viertual)

Del 8 de febrero al 15 de noviembre

📚✒Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica

Se aceptan trabajos todo el año

💰 Tiene costo 💰

🔎📸 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional

Se aceptan trabajos todo el año

✍️📜 Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional

Se aceptan trabajos todo el año

🎙🌟 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España

Se aceptan propuestas durante todo el año.

🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | internacional

Las postulaciones se aceptan de forma continua.

✍️📜 Guía | Desinformación en tiempos de IA disponible | para descargar

Descarga gratuita

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Seguimos preparando nuestra edición especial de anniversario.

  2. Conoceremos a las y los nuevos integrantes de la RedMPC.

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨