- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- ¡Última semana para unirte a la RedMPC!
¡Última semana para unirte a la RedMPC!
Esta semana cierra la convocatoria para nuevxs miembrxs de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
El mundo otra vez se siente como un caos. Desesperanza, tristeza, angustia y miedo son las emociones que nos envuelven. ¿Qué hacer cuando cada paso se siente en vano? Hacer red. Hacer red para compartir los dolores, hacer red para celebrar los logros y hacer red para sentir compañía. Esperamos que este "‘Cachito de Ciencia” les haga sentir red. 🌿
📢Avisos
🙋♀️ Únete a la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia

¡Últimos días para enviar tu documentación!
!Sé parte de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia!
La convocatoria está dirigida a periodistas que se ocupan de los temas de la ciencia, tecnología, innovación, salud y ambiente (CTISA); a estudiantes de licenciatura o posgrado, personas docentes, académicas y comunicadoras que, sin tener formación en periodismo, tengan conocimiento, interés y experiencia mínimos en periodismo de ciencia y estén interesados en fortalecer las actividades de la REDMPC.
¡Tienes hasta el 31 de enero para enviar tu postulación!
👉 Conoce los beneficios, las responsabilidades, los requisitos y el proceso de selección en el siguiente enlace:
🙌 ¡Queremos conocerte! 🙌
📃 Hablemos sobre salud mental en periodistas

Gif by Romylopez85 on Giphy
Free Press Unlimited en colaboración con Rogelio Flores Morales, investigador de Universidad Nacional Autónoma de México, están realizando un estudio sobre el impacto psicosocial y los factores protectores que afectan a personas periodistas latinoamericanas. 🧠 Si participas, como agradecimiento, podrás recibir una valoración (informal) personalizada de sus resultados.
👉 ¡Participa! 👈
📍’Cachito de ciencia’ te recomienda…

Científicos Anónimos nos invita a este evento para identificar cómo responder de manera eficiente ante una pandemia, más allá de preguntarse si habrá una próxima o cuándo llegará. 👀
En el evento estará Tania Rivera Hernández, ingeniera biotecnóloga por el Instituto Politécnico Nacional y doctora en Ciencias por la Universidad de Queensland, especializada en desarrollo de vacunas.
✨ ¡No te lo pierdas! ✨
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Carol Perelman (Nodo CDMX) nos comparte que la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión presentó su Guía 2024 con estrategias adaptadas a la región para combatir la hipertensión, principal causa de enfermedades cardiovasculares. Incluye recomendaciones actualizadas como el uso temprano de fármacos y cambios en el estilo de vida
Alejandra Manjarrez (Nodo CDMX) escribió sobre un estudio que muestra que muchas anomalías cromosómicas, similares con el cáncer de mama, también pueden estar presentes en tejido sano. Esto podría tener un impacto significativo en el diagnóstico del cáncer en el futuro.
Emilio Godoy (Nodo CDMX) nos cuenta sobre los desafíos que Sheinbaum enfrentará en materia de medio ambiente ahora que Donald Trump ha tomado la presidencia de los Estados Unidos.
Rafael Guadarrama e Itzel Gómez (Nodo CDMX) nos cuentan del estreno de Once Lab, un neuvo proyecto de divulgación científica de Canal Once.
Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) nos cuenta sobre una nueva investigación científica que se da un clavado en cómo los tipos de sangre han interactuado desde hace 16,500 años.
En su primera colaboración para Wired -¡felicidades!- Natalia Escobar (Nodo CDMX) nos cuenta sobre los efectos que podrían tener las deportaciones en el consumo problemático de drogas, según advertencias de organizaciones dedicadas a la prevención de daños.
Myriam Vidal (Nodo CDMX) nos trae esta historia sobre cómo algunas unviersidades continúan usando métodos cuantitativos (como cantidad de papers publicados en revistas de alto impacto) para evaluar a sus investigadores.
Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) nos trae historias sobre una década de astronomía en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 550 aniversario luctuoso del astrónomo Ali al-Qushji, Astrofísica de neutrinos, el péndulo de Foucault, Horrocks y Venus, los 250 años del físico francés André-Marie Ampère y esta semana, 55 años de la muerte de la física nuclear Marietta Blau Goldzweig:
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección.
![]() Alejandra Arreola Triana Bluesky: @astrobiologiste.bsky.social Soy Alejandra Arreola Triana. Cuando no estoy dando clases de comunicación de la ciencia en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, estoy cocinando. Entre mis platillos estrellas están la lasagna, las tortas cubanas y las samosas. A veces intento hacer pan, pero esa es una ciencia exacta. Si no estoy cocinando, estoy haciendo crucigramas. Tengo un perro chihuahua que no es “pet friendly”. | ![]() Leonor Solís Rojas Bluesky: @visualambiental.bsky.social Instagram: @leosolis y @lecturasleo Observo, capturo, cuento. La fotografía me enseñó a ver el mundo; el periodismo, a narrarlo. Hoy, la literatura es mi refugio, la comunicación ambiental, mi causa y el arte, mi fascinación. Me obsesionan las imágenes y las palabras, la forma en que nos habitan, nos moldean y nos devuelven otras versiones del mundo, su eco en lo que vemos, en lo que nombramos y en lo que nunca terminamos de comprender. | ![]() Nicté Luna Bluesky: @NicteLuna Instagram: @nicte.luna.7 Soy comunicadora de la ciencia, madre y feminista en continua deconstrucción. Trabajo en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Me encanta escuchar historias de vida, disfruto los viajes, ya sea en soledad o acompañada, y considero las amistades tesoros preciados para mi. Desde el 2009 me adentré en las entrañas de la ciencia y desde entonces, encuentro fascinantes sus descubrimientos y sus maneras de operar, porque, soy filósofa de la ciencia ;). |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
🧬 Convocatoria | Red Mexicana de Periodistas de Ciencia | Inscríbete aquí | Internacional | 31 de enero ⏳ Te queda poco tiempo ⏳ |
🌱 Becas | ORA 2025 | Latinoamérica, India y África | 31 de enero ⏳ Te queda poco tiempo ⏳ |
🌿 Oferta laboral | Dirección General de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT | Ciudad de México | Lo antes posible Envía tu CV a [email protected] |
🧬 Concurso | Permio al periodismo científico | Internacional | 1 de febrero |
✒ Beca | CONNECTAS Fellowship | Inscríbete aquí | América Latina y el Caribe | 2 de febrero |
🔍 Convocatoria | Green Capitalism in the Americas | Internacional | 3 de febrero |
👩 Seminario | Periodismo frente al ejercicio de la paridad (Presencial) | Inscríbete aquí | México | 6 y 7 de febrero Registro dirigido a mujeres periodistas y comunicadoras de Ciudad de México y Estado de México |
🌡 Convocatoria | Becas para reportear sobre pérdidas y daños: Taller en Guatemala y viaje a la COP30 | Inscríbete aquí | Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Honduras y México | 9 de febrero |
🏅 Concurso | Sociedad de Periodistas Profesionales | Internacional | 11 de febrero |
📸 Concurso | Fotografía científica del Instituto de Física de la UNAM | Nacional | 11 de abril |
📚 Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica | Se aceptan trabajos todo el año 💰 Tiene costo 💰 |
🔎 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | Internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
✍️Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | Nacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🎙Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año |
🎓Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional | Las postulaciones se aceptan de forma continua |
💡 Ideas para pitchear
Les presentamos una nueva sección donde les compartiremos temas que podrían resultarles interesantes. Resultado de una colaboración con UNAM Global TV
Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan procesos relacionados con el envejecimiento prematuro, como acortamiento de telómeros. El hallazgo es producto de un estudio. Descarga este material audiovisual y más contenido a través de este 👉 enlace 👈.
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓
Celebraremos sus logros 🥳
Regresarán nuestras ediciones especiales ⭐
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!