- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- Un newsletter para la curiosidad
Un newsletter para la curiosidad
Tu dosis quincenal de ciencia
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
Puede ser mitad de semana, pero ya podemos sentir cómo nos comienza a consumir el estrés, el cansancio o la tristeza. Si necesitas un respiro, nosotrxs queremos acompañarlo al seguir consintiendo tu mente curiosa. Así que es momento de ir por tu bocadillo preferido que hemos iniciado. 🙌
📢Avisos
🤩 Se vienen cositas…

![]() | ![]() |
En la RedMPC tuvimos nuestra primera Asamblea General del 2025. De manera presencial y en línea, abordamos diversos puntos que buscarán el crecimiento tanto de integrantes de la RedMPC, como en grupo. Además, se anunciaron algunas sorpresas. Pronto se las anunciaremos. 👀
🤝 #HagamosRed 🤝
📃 Papers sin barreras para periodistas científicxs

El 7 de febrero Rodrigo Pérez Ortega y Agustín B. Ávila Casanueva impartieron el taller Desbloqueando la ciencia: Papers sin barreras para periodistas científicxs. En el taller lxs asistentxs aprendieron diversas herramientas y recursos clave para fortalecer su labor en el periodismo científico.
Rodrigo Pérez Ortega es periodista de la revista Science y director editorial de The Open Notebook en Español. Agustín B. Ávila Casanueva es reportero, divulgador científico y ganador del Premio Nacional de Periodismo en divulgación de la ciencia 2018.
🤝 Sigamos aprendiendo 🤝
☄ Presentarán la obra Horizonte de sucesos

Te invitamos a ver "Horizonte de sucesos", el día de mañana 13 de febrero en el Foro Cardoner de la Universidad Iberoamericana. Una función de danza contemporánea alrededor de los fenómenos astronómicos y del estudio de las estrellas. Al final habrá una plática de divulgación.
La entrada es libre y te puedes registrar en el siguiente correo: [email protected]
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Sarai Gutierrez (Nodo EDOMEX) nos habla sobre el intento de suicidio y suicidio en juventudes LGBTTTIQA+. La alta incidencia de estos casos ha sido asociada con la identidad de género y orientación sexual de las personas; sin embargo, estas situaciones responden principalmente a la discriminación, rechazo, odio y violencia que enfrentan, incluso en contextos de asistencia psicológica. Disfruta la primera y segunda parte de su reportaje.
Emilio Godoy (Nodo CDMX) nos habla sobre cómo la falta de energía podría complicar el ambicioso plan económico de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para alimentar los parques industriales planeados, se vería en la necesidad de recurrir al gas fósil, lo que representa un desafío tanto económico como ambiental.
Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) nos cuenta sobre la actividad de Edmond Halley como Astrónomo Real, en el aniversario de su nombramiento en este importante puesto. Además, comparte su participación en el programa radiofónico "El Expresso de las 10" de Radio Universidad de Guadalajara, junto con el Dr. Alberto Nigoche, donde abordaron el fascinante tema de "La Luna".
Alejandra Manjarrez (Nodo CDMX) nos comparte un breve reportaje sobre los llamados probióticos vaginales. ¿Realmente funcionan o son solo una promesa? ¿Qué enfermedades podrían tratar? ¿Qué falta por investigar? Este tema abre un debate importante sobre su eficacia y los avances científicos necesarios para respaldar su uso.
Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) nos cuenta sobre un ancestro de patos y gansos que vivió entre dinosaurios y logró sobrevivir a la extinción masiva. Un cráneo fósil descubierto en la Antártida revela pistas clave sobre sus orígenes, según un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature.
¿Cómo se vive el Antropoceno en Cuzalapa, Jalisco? Carmina De la Luz (Nodo CDMX) nos cuenta, a través del testimonio de Rosa Elena Ramírez Pizano, una lidereza ambiental que dirige a un grupo de productores de café orgánico bajo sombra.
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección.
![]() Lourdes Mateos Espejel Instagram: @investiga.conlulumateos Soy Lulú Mateos, profesora-investigadora en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) donde además de dar clases, también colaboro con la Facultad de Biotecnología para el diseño de estrategias de comunicación de la ciencia que potencien la adopción de innovaciones. Ahora, estamos buscando generar un proyecto de ciencia ciudadana en la comunidad de San Lorenzo Almecatla, con mujeres agricultoras. | ![]() Ángeles Nolasco Instagram: @aloxnolasco Facebook: Alox Nolasco Soy Angeles Nolasco, soy miembro allegado de la RMPC y pertenezco al Nodo Puebla desde 2022. Actualmente soy docente de la Licenciatura en Comunicación en BUAP Tehuacán Puebla. Participo en algunos proyectos en compañía y apoyo de los estudiantes de la licenciatura y colaboro en el programa de TV- BUAP Es-ciencia con el Dr. Mocencahua en la sección Con un sorbito de café . |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
🧬Oferta laboral | Pronatura Noroeste busca redactor/a | Postula aquí | Trabajo de tiempo completo y modo presencial en Ensenada, B.C. | 🔺Lo más pronto posible 🔺 |
🌿Oferta laboral | Pronatura Noroeste busca Coordinador(a) de Comunicación (CC) | Postula aquí | Trabajo presencial en Ensenada, B.C. | 🔺 Lo más pronto posible 🔺 |
🌱Convocatoria | Taller de periodismo medioambiental | Internacional | 14 de febrero ⏳ Te queda poco tiempo ⏳ |
🌊Taller | Encuentro por los Mares 2025 | Llena el formulario aquí | Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Jalisco y Nayarit | 16 de febrero |
🏆Convocatoria | Premio Gabo 2025 | Inscríbete aquí | Latinoamérica | 18 de febrero |
✒Convocatoria | Programa Exprésate de la IWMF | Llena el formulario aquí | México, El Salvador, Guatemala y Honduras | 24 de febrero |
♻Becas | Producción periodística sobre reciclaje inclusivo | Latinoamérica | 25 de febrero |
👨🏫Convocatoria | Simposio "Rumbo a un inventario de oferta pedagógica de la RedMPC: ¿Quiénes enseñan periodismo de ciencia en México y cómo lo hacen? | Más información y envío de postulaciones: [email protected] | Fecha límite para postularse: Martes 18 de febrero Exclusivo para miembros de la RedMPC |
✒Convocatoria | Beca Tarbell para periodistas | Internacional | 28 de febrero |
🏆Premio Global Shining Light | Más información | Internacional | 28 de febrero |
🏅Premios Sigma al periodismo de datos | Inscríbete aquí | Internacional | 28 de febrero |
🧬Congreso | XIX Congreso RedPOP | Inscríbete aquí | Internacional | Tienes hasta el 28 de febrero para inscribirte El coloquío será del 9 al 13 de septiembre |
🎙Becas | National Press Club ofrece becas a estudiantes de periodismo | Más información | Internacional | 16 de marzo |
📸Campamento | 2025 Media Boot Camp | Internacional | 21 de marzo |
✍️Beca | Rosalynn Carter Journalism Fellowships | Más información aquí | Internacional | 2 de abril |
🧬Becas | Apoyo a proyectos de periodistas científicos | Internacional | 4 de abril |
⚛ Coloquio | II Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia | Inscríbite aquí | Modalidades: México (presencial), Internacional (viertual) | Del 8 de febrero al 15 de noviembre |
📚 Convocatoria | Dromómanos lanza inscripciones a su programa educativo El Salón | Inscríbete aquí | Latinoamérica | Se aceptan trabajos todo el año 💰 Tiene costo 💰 |
🔎 Cursos | La Agencia France-Presse (AFP) ofrece capacitaciones | internacional | Se aceptan trabajos todo el año |
✍️ Envía tu trabajo sobre políticas públicas | Para colegas que estén en la academia o en oficinas de información (periodistas de medios) | nacional | Se aceptan trabajos todo el año |
🎙 Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año. |
🎓 Convocatoria | Universidad de Harvard convoca a la beca Joan Shorenstein | Internacional | Las postulaciones se aceptan de forma continua. |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs
Celebraremos sus logros 🥳
Regresarán nuestras ediciones especiales ⭐
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti.
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!