- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- Un premio, dos premios y mucho periodismo de ciencia
Un premio, dos premios y mucho periodismo de ciencia
Te presentamos el Premio Nacional de Periodismo de Ciencia 2024 y el Premio Especial al Periodismo Cientifico Audiovisual Hispanoamericano 2024.
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
Tras andar de viaje en viaje, nos damos un descanso, pero no dejamos de celebrar porque las sorpresas no paran en la RedMPC. ¿Están listxs? ¡Agárrense fuerte! 🤩 redoble de tambores 🥁
📢Avisos
📰 Un premio, dos premios y mucho periodismo de ciencia
¡Estamos muy emocionados porque la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo de Ciencia 2024 ya esta aquí! y como parte de la RedMPC, queríamos darles las primicia. Peeeeeeero este este año, no viene solo, ya que se incluye un Premio Especial al Periodismo Científico Audiovisual Hispanoamericano 2024. 🎥🌟

Este años no alocamos un poco y a parte de reportajes escritos el Premio Nacional de Periodismo de Ciencia recibirá reportajes sonoros. Mantente atento a las redes sociales de la RedMPC, ya que aquí publicaremos la convocatoria extensa.
🥳📰 Daniela Reyes recibe Premio Municipal de la Juventud

El pasado 11 de agosto se llevó a cabo la entrega de Premio Municipal de la Juventud en La Paz, Baja California Sur. Daniela Reyes, integrante de la RedMPC se llevó el primer lugar en la Categoría Contribución Social. 🏆
“Es una oportunidad de reconocer a figuras como yo, que desde el periodismo y el activismo, aportamos para construir futuros más justos y libres”, compartió Daniela Reyes a través de sus redes sociales.
🎉✨ ¡Muchísimas felicidades, Daniela! ✨🎉
🎙️🧬Asiste al I Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia
¿Te interesa comunicar la ciencia a públicos no especializados? 🎤 El colectivo Ruta CPCera, formado por personas egresadas del Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia de la UNAM en conjunto con el Centro Cultural de España en México lanzan el I Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia.
A través de 5 sesiones, podrás aprender diversas herramientas que te ayudarán a tu labor diaria. Qué mejor manera de hacerlo de la mano de profesionales, como integrantes de la RedMPC. ¡Inscríbete! Podrás asistir de manera presencial o en línea.
✏️ Registro: https://bit.ly/CCPC2024

🔺Recordatorio🔺
🙋♀️✏ Participa en la investigación de Periodismo y Salud de UdeG y la RedMPC
Con el fin de conocer el impacto a la salud mental que vivimos periodistas y comunicadores en nuestra labor diaria, la Universidad de Guadalajara y la RedMPC se unen para realizar una investigación. 🧠🎤 Para conocer sobre este tema, nos invitan a responder el siguiente cuestionario.
El tiempo aproximado de respuesta es de 15 minutos. Los datos son confidenciales y serán de uso exclusivo para este estudio. 🔒 En la publicación académica no se revelarán nombres o datos personales.
Con nuestra participación, podremos obtener alianzas que beneficien a la RedMPC. ¡Participen! 🤝
💧 Concluye ‘Agua para el Ambiente’

El proyecto ‘Agua para el Ambiente: fortaleciendo los vínculos entre la ciencia y el periodismo’ se acerca a su final. Michelle Morelos (Nodo Zacatecas), coordinadora general del proyecto, agradece el apoyo y el trabajo por parte de RedMPC. 👏
Antes de sacar los pañuelos 🤧, nos invita a compartirle alguna propuesta para que, en caso de que se extienda el proyecto, se considere.
📨 Ponte en contacto mediante: [email protected]
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Andrés Cota Hiriart (Nodo CDMX) nos explica cómo una solución para mitigar el déficit de naturaleza que afecta a la sociedad contemporánea es experimentar más a menudo la estimulación de los paisajes: los abiertos, pero también los que llevamos al interior.
También en ese paseo hacia dentro de la mente, nos cuenta sobre el término «afantasía», acuñado por el neurólogo británico Adam Zeman en 2015 para referirse a las personas que carecen de la capacidad de generar o evocar imágenes mentales. Se trata de personas que sencillamente no ven imágenes en su mente, ni cuando recuerdan, ni cuando formulan ideas o fantasean sobre el futuro, algunos ni siquiera cuando sueñan.
José Roberto González Espinosa (Nodo CDMX) nos habla sobre un grupo de investigadorxs mexicanxs que están utilizando información satelital para ayudar a encontrar fosas clandestinas, las cuáles podrían contener los restos de algunas de las miles de personas desaparecidas en las dos últimas décadas.
Además, escribió acerca del Delta del Río Colorado en el norte de MX, un ecosistema que se había dado por muerto. Ahí, Después de una década de restauración, las aves nativas están regresando a sus hábitats.
Reyna Alejandra Fonseca Velázquez (Nodo CDMX) escribe para Wired sobre la pasiones y aspectos humanos de uno de los físicos teóricos más reconocidos nuestros tiempos, Michio Kaku. Trata de acercar al lector a aquellos puntos clave en la vida de este científico que se ha tomado muy en serio la comunicación de la ciencia de vanguardia
Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) escribió en un número especial para la revista Science sobre cómo los científicos están encontrando maneras de reconocer el colonialismo de la ciencia, y cómo descolonizar sus campos de estudio.
Emilio Godoy (Nodo CDMX) escribe un reportaje sobre cómo el boom de proyectos de carbono forestal ha desembocado en cobros onerosos para las comunidades, contratos confidenciales, plazos ilegales de duración y exageración en la medición del CO2 capturado.
Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) nos cuenta sobre las acciones que ha emprendido la Unión Astronómica Internacional para mitigar los efectos adversos de las constelaciones de satélites y preservar los cielos oscuros y silenciosos para las investigaciones astronómicas
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. En estas ediciones conoceremos al Nodo Edoméx
Ginarely Valencia X: @ginarely_va Ig: @ginarely ![]() Cumplí mi sueño de ser reportera. Ser curiosa y muy preguntona fue lo que me caracterizó en la niñez, siempre me visualicé trabajando en un periódico y antes de salir de la secundaria definí que quería dedicarme al periodismo. Y así fue. Llevo 18 años trabajando en medios de comunicación como reportera, fotoperiodista, jefa de información y conductora de noticias. Ahora, encabezo la Dirección General de Comunicación Universitaria (DGCU) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Soy “pata de perro” y no me sé estar quieta. Me gusta conocer nuevos lugares y me apasiona la fotografía. Disfruto de las cosas sencillas de la vida, me encantan los atardeceres, me emocionan los fenómenos astronómicos y estoy enamorada de la luna 🌙. Esta frase me define: “Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”. ¿Sabes de quién es? (Nodo Edomex ) | Sarai Gutierrez ![]() La fascinación por escuchar y contar historias me atrapó desde niña, por ello, ahora me dedico a escribirlas. Desde el periodismo de salud o los cuentos grabados en mis libretas, me gusta adentrarme en sus detalles. Me gusta reescribirme a través de ellas. 🌿 Entre canciones, noches y flores chiquitas me defino. Me gusta aprender de aquí para allá. Disfruto tomar fotografías, hablar sobre series o cada mes obsesionarme con algún tema. Por ello, desempolvé la cafetera de mi casa y de vez en cuando hago collages. En la RedMPC encontré otro lugar para volver a soñar. Con sus palabras y trabajo, me continúan formando, pero sin soltarme y apapacharme. | Sarai J. Rangel ![]() Mi primer acercamiento al periodismo de ciencia fue a finales de los 90, mientras pasaba horas con la cabeza metida en la colección de revistas de mis tías. Luego, por azares de la vida, fue mi nombre el que terminó firmando esas mismas páginas, escribiendo reportajes como los que antaño me llevaron a soñar y enamorarme de la ciencia, y retratando para nuevas mentes la pasión de quienes dedican su vida a entender y explicar el mundo que nos rodea. Ahora me encuentro en un periodo de remanso, con una pluma lenta (a veces demasiado, demasiado lenta), y con historias que se apilan y anhelan salir, pero también lleno de horas de juego, meriendas con sándwiches de mermelada y tardes en casa, abrazando a alguien que crece demasiado lento y rápido a la vez. Ya habrá tiempo para volver a escribir. La vida está llena de historias, y algunas vale la pena solo vivirlas. |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
Convocatoria | Fecha Límite |
---|---|
🧏♂️🧏♀️Convocatoria | Liderazgo y gestión de medios nativos digitales | Latinoamérica | 22 de agosto Hoy, último día |
📝 Diplomado en Periodismo de Ciencia 2024 | Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), UNAM | Modalidad presencial - Tiene costo Duración y horario Del 9 de septiembre de 2024 de 2024 al 12 de marzo de 2025// lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas | Cierre de inscripción 29 de agosto Te quedan pocos día Descuento para miembros de la RedMPC |
🏆Convocatoria | Premio Anna Politkóvskaya - Arman Soldin al Coraje Periodístico | Internacional | 30 de agosto de 2024 a las 23:59 Te quedan pocos día |
🧬Curso | EL VIAJE Curso de comunicación pública de la Ciencia | Para más información: [email protected] | Inicia el 31 de agosto Descuento para miembros de la RedMPC Te quedan pocos días |
📸Convocatoria |Beca Ian Parry para fotoperiodistas jóvenes (hasta 24 años) | Internacional | 31 de agosto Te quedan pocos días |
🐒🌱Acreditación | Abierta la acreditación de periodistas para la COP16 en Colombia | Internacional | 31 de agosto Te quedan pocos días |
🎥 Convocatoria | Cambio climático y trabajo - Film Grant | Internacional | 1 de septiembre Te quedan pocos día |
✍Capacitación | Retiro de dos semanas para periodistas: Under The Volcano (opciones de becas) | Internacional | 3 de septiembre |
🔒Taller | ¿Cómo cuidarse por dentro y por fuera | Latinoamérica | Se desarrollará el 5 de septiembre |
🗽Convocatoria | Programa de residencia creativa en Estados Unidos | Internacional | 10 de septiembre |
🎙Cuenta tu historia | Radio Ambulante recibe propuestas de historias en audio | Latinoamérica, España | Se aceptan propuestas durante todo el año |
🌿 Diplomado de Periodismo Ambiental | Escuela de Periodismo Carlos Septién García | Modalidad online - Tiene costo | Duración y horario Del 5 de octubre de 2024 al 8 de marzo de 2025 // Clases sabatinas de 10:00 a 13:00 horas |
🎬 Festival Cinema Verde abre convocatoria | Internacional | 17 de octubre (fecha límite tardía) |
🎓 Beca | Beca Juan Grijalbo | Llena el formulario | Nacional | Del 20 al 26 de octubre en la Hacienda Cocoyoc, Morelos. |
👩🎓Universitarios | Convocatoria abierta a las becas Chevening | Internacional | 5 de noviembre |
📚Convocatoria | Premio de no ficción Libros del Asteroide | Internacional | 10 de noviembre |
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Continuaremos conociendo a lxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓
Celebraremos sus logros 🥳
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Yuri Posadas, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!
/
👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!
Difusión de trabajos: https://forms.gle/nqJtxRY3PqGwGF9D6
Convocatorias: https://forms.gle/Eu4x7FQFnufHjYLi7