Unos chismecitos muy especiales

Los chismes viajan, y la RedMPC también.

¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨

¡Buenos días Red! ¿Qué dice las granizadas y el calorón? 🌦️Mientras nos aclimatamos este miércoles, les traemos un Cachito de Ciencia con lo más fresco de lo que ha ocurrido en nuestra Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. 🧃

📢Avisos

👹¡Última semana!

Te recordamos que esta es la última semana para hacer tu pago de membresía para la RedMPC, si necesitas más tiempo puedes pedir una prorroga a las comisiones de finanzas y membresías. ¡Gracias por contribuir! 💰

✨ ¡Felicidades Miriam!

El próximo sábado 1 de junio, Miriam Jiménez estrena su exposición fotográfica Fauna donde dialogará con diversos conceptos, como la violencia estética y el uso de términos animales para describir el cuerpo humano. 📸

¡Acompáñala a partir de las 7:00 p.m. en la Galería Pulque Degollado, Calle Liceo 176 (planta alta), en el Centro de Guadalajara, Jalisco!

🖼️ ¡Visita esta exposición!

En la RedMPC, el talento no falta. Luz Cecilia Andrade (Nodo CDMX) participa dentro de exposición colectiva "Picos y Riscos" la cual busca reflexionar la relevancia histórica de los cerros de la Cuenca del Valle de México mediante distintas técnicas artísticas. 🏔️ ¡Este viernes es su último día! La encuentras en La Nana, Laboratorio Urbano ( Segundo Callejón, San Juan de Dios 25, Centro Histórico de la Ciudad de México, CDMX)

📚 Aprende junto a Natali

La perspectiva feminista puede influir en la comunicación para promover una visión más inclusiva y equitativa. Les invitamos a la plática que dará Natali Téllez (Nodo Edoméx). En este enlace encontrarán los detalles. 🙋‍♀️

🍵 Postales de los chismecitos

Tuvimos algunos chismecitos estelares las semanas pasadas.

Primero, Ginarely Valencia nos contó sobre su experiencia moderando el Debate 2023 a la Gubernatura del Estado de México. Además, Sarai Gutierrez tomó el liderazgo del Nodo Estado de México. 🥳

También dimos un paseo por el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, nos echamos unos chilaquiles y concluimos con una granizada y chelitas. Algo bien. 🍻

Como la diversión y el aprendizaje con la RedMPC tampoco para, nos lanzamos a Xochimilco para platicar con Victoria Jaggard, editora de Ciencia del Washington Post y exeditora de NatGeo.

¡Qué se sigan armando las excursiones! ¿A qué nodo nos vamos? 😎

📰 El Mural

Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
  • Kennia Velázquez (Nodo Guanajuato) nos cuenta que en México, las industrias de los alimentos ultraprocesados financian y participan de decisiones en investigaciones académicas. Al momento de pedir información, las universidades públicas no transparentan sus contratos. Conoce más en:

  • Tener colesterol alto en la sangre puede formar placas en las arterias, incrementando el riesgo de problemas cardiacos. ¿Te pondrías una vacuna que promete regular estos niveles? En esta publicación Yuridia Posadas (Nodo San Luis Potosí) nos cuenta cómo científicos la están desarrollando, así como las limitaciones:

  • Durruty Jesús de Alba (Nodo Jalisco) realizó una columna editorial recordando al astrónomo Willem de Sitter con motivo de su aniversario. Durruty nos comenta las aportaciones en el entendimiento del universo:

  • De acuerdo con la Royal Entomological Society de Inglaterra, los insectos podrían amasar el 90% de todas las especies de animales y más de la mitad de todos los seres vivos en este instante. De hecho, por cada persona, hay la impactante cantidad de mil quinientos millones de insectos. Continúa esta historia de Andrés Cota (Nodo CDMX) y compártela por acá:

  • Erick Pinedo (Nodo CDMX) realizó un reportaje sobre el simbolismo de las tres especies de monos que habitan el país dentro de las culturas precolombinas. Además, aborda su rol como dispersores de semillas en los bosques tropicales y su estado de conservación crítico que ha puesto a las tres especies en peligro de extinción.

    MI05_MXmay24_MONOS MEXICO BS - Erick Pinedo.pdf338.75 KB • PDF File

  • Emilio Godoy (Nodo CDMX) realizó un reportaje donde analiza las causas y consecuencias de la inversión baja en energía renovable y redes de transmisión en México. Uno de sus resultados: apagones

  • El dolor crónico es un problema de salud. Sin embargo, pacientes y familiares continúan enfrentándose al desconocimiento, abandono y falta de acompañamiento por parte de especialistas. De ello nos habla Sarai Gutierrez (Nodo Edoméx):

🤝 Más allá del periodismo

Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2024. 

Me encuentran en la Agencia Informativa Conversus del IPN, donde trabajo con todas las ciencias, aunque mis áreas favoritas son la física y la astronomía. En la Red MPC, estoy emocionada por aprender de la experiencia de todos los integrantes y, quién sabe, quizás algún día pueda contribuir a cambiar el mundo a través de las narrativas.

Me encanta dibujar, leer manga, ver animes y jugar videojuegos, me declaro fanática de la saga de The Legend of Zelda.

Conoce más de Mariana en su página de Instagram.

Abi Zentella

Me dicen Abi, Abichuela o Abibi. Soy una tabasqueña que el año pasado se mudó a la CdMx y aún no se acostumbra al sonido del camotero a las 8:00 p.m.

Algunos ratos nado, trepo cerros y hago collage analógico. Otros tanto, exploro mi faceta como mediadora de actividades de ciencia recreativa. Pero, sobre todo, le hago a las palabras. Escribo entre el mundo literario/científico y cotidiano. Quiero seguir cultivando curiosidad, historias de ciencia, y amistades desde el periodismo en la RedMPC.

Conoce más de Abi en su cuenta de Instagram.

Me gusta ir en las tardes a La Michoacana por agua de horchata con coco, salir algunas veces a la semana por un esquite con tuétano e ir los domingos al tianguis de la colonia Doctores por una michelada.

Una de mis actividades preferidas es salir a pasear todas las noches con mi perrita, Kachi. Más en los días que llueve, porque disfruta jugar en los charcos, como yo cuando era niño.

Me fascinan los arrecifes y los corales, por su belleza y complejidad. Y veo toda clase de videos de YouTube que me aparecen con datos random.

🎶 Mi primera chaaamba

Oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos
(Te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo, Bob Esponja)

Convocatoria

Fecha límite

🔍 Premio de Periodismo de Investigación “Javier Valdez[Latinoamérica]

2 de junio

🖥️ Taller online de periodismo científico [Latinoamérica, España]

12 de junio

🌦️ Convocatoria abierta a concurso de periodismo ambiental [Mundial]

17 de junio

🔍 Concurso nacional de periodismo de investigación 2024 [México]

7 de agosto

🍃 Festival Cinema Verde abre convocatoria [Mundial]

17 de octubre (fecha límite tardía)

👷‍♀️ En nuestras próximas ediciones:

  1. Continuaremos conociendo a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC 🤝

  2. Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓

  3. Celebraremos sus logros 🥳

✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:

👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!

👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!

✨ ¡Gracias por leernos! ✨

/