- Cachito de Ciencia's Newsletter
- Posts
- Ya tenemos tema y fechas para el ForoHPC 2024 | Felicitaciones al equipo
Ya tenemos tema y fechas para el ForoHPC 2024 | Felicitaciones al equipo
La RedMPC se prepara para la 7° edición del ForoHPC | Además, nuestro equipo gana varios premios.
¡Esto es ‘Cachito de Ciencia’! El newsletter de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia 📨
¡Alohhh! ¿Qué cuentan, Red? Nosotrxs estamos felices de compartir por acá que ya tenemos fecha y un tema principal para el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico 2024. Este año el eje será: “Frente al clima extremo ¿Peridismo extremo?”. Muy ad hoc con las lluvias que hemos tenido esta semana, así que agarra tu taza favorita, sírvete algo calientito y deja que te contemos qué trae la RedMPC esta semana.
📢Avisos
🙋♀️ ForoHPC 2024
¡Aparta la fecha! Del 20 al 21 de Noviembre el 7° Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico presentará talleres, conversatorios y oportunidades de financiamiento para reportajes. Este año, el tema principal será el clima extremo y la respuesta del periodismo científico ante ese contexto.
¿Qué temas hace falta cubrir en los medios? ¿Cómo hablar de los grupos más vulnerables ante la crísis climática? ¿Cómo contar estas historias sin sufrir ni provocar ecoansiedad? Esas son algunas de las preguntas que nos haremos durante el ForoHPC 2024. ¡Queremos saber qué piensas de todo esto!

Cartel oficial del ForoHPC 2024
🏆 La red presente en el Premio Nacional de Periodismo en Salud 2024
🎉 ¡Siguen las felicitaciones a los miembros de nuestra Red! 🎉 Entre primeros lugares y menciones honoríficas, la RedMPC se hizo presente en el Premio Nacional de Periodismo en Salud, otorgado por Merck, Opinión 51, TV UNAM, El Economista, Universidad de Guadalajara, El Universal, y Síntesis TV.

✨ Comenzamos con nuestra querida Carmina de la Luz (Nodo CdMx), quien obtuvo el 1er. lugar en la categoría de contenido de redes sociales por el reportaje "El cáncer detectado a tiempo es tratable", publicado en Pictoline.
🏆 También se encuentran Itzel Elizabeth Gómez Gurrola (Nodo CdMx) y Carlos Antonio Sánchez (Nodo CdMx), quienes obtuvieron el 1er lugar en la categoría audio con el proyecto "Menos de metro y medio", publicado en Pan Pa'l Susto Podcast.
🎖️ Finalmente, Inés Gutiérrez y Carmina de la Luz obtuvieron una mención honorífica en la categoría de audio por el reportaje "Hongos y microdosis de psilocibina para combatir la depresión. Todo lo que debes saber", publicado en Historias para mentes curiosas.
¡Enhorabuena a todos los ganadores y participantes! 👏🥳
🌿 Entre Chinampas
📅 Hoy, 26 de junio, a las 6:30 de la tarde, nuestra colega Aketzalli González Santiago estará en la Noche de Museos del Museo de Historia Natural, donde se presentará la serie de cuadernillos digitales “Entre Chinampas”, Lecturas y actividades para 5° y 6° de primaria, en la que participó.

✨ En esta muestra podrán vivir la experiencia de realizar un recorrido sensorial por las chinampas, mediante tecnologías digitales. ¡No se lo pierdan! 🌿📚
🦈 Tiburones a la vista
✨ Además, quien también colaboró con el Museo de Historia Natural fue Carol Perelman. No te pierdas la exposición temporal “TIBURONES” y descubre el fascinante mundo de estas maravillosas criaturas. 🦈

🌍 En esta exposición, traída del Museo de Historia Natural de Nueva York, Carol desarrolló una sección llamada “Así: Por los Tiburones”, sobre la situación de los tiburones en los mares de México, sus amenazas y los retos de conservación. ¡No te lo pierdas! La exposición estará del 19 de junio al 10 de noviembre.
Introducción al Periodismo de Ciencia
Nuestra querida Aleida Rueda impartirá el taller “Introducción al Periodismo de Ciencia”. (📣¡Pasen la voz!).

⭐️Para más informes, pueden escribir a [email protected]
📰 El Mural
Conoce los trabajos periodísticos publicados recientemente por algunxs miembrxs de la RedMPC
Science Friday entrevistó a nuestro colega Rodrigo Pérez Ortega (Nodo CDMX) sobre las elecciones y lo que significaría la presidencia de Claudia Sheinbaum para la ciencia, basado en su reciente reportaje para Science. ¡Escucha la entrevista!
Además, Humberto Basilio (Nodo CDMX) colaboró con Rodrigo Pérez en esta otra pieza acerca de la nueva Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que se formará con la llegada de Sheinbaum a la presidencia. También exploran la reacción de la comunidad científica a la noticia.
Kenia Velázquez (Nodo Guanajuato) nos trae un reportaje bellamente ilustrado sobre cómo el agua en una de cada tres escuelas en México contiene al menos un elemento que excede los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana, lo cual podría ser una amenaza a la salud de infantes y adolescentes que están en el nivel de educación básico.
Andrés Cota Hiriart (Nodo CDMX) desmiente en Wired el mito aracnofóbico sobre la “temporada de arañas violinistas”. Para hacerlo, habló con Diego Barrales, quien lleva la cuenta de Twitter/X @Arachno_Cosas.
Emilio Godoy (Nodo CDMX) nos revela en su más reciente reportaje el impacto de las granjas de camarón en ecosistemas del noroeste de México.
Durruty Jesús de Alba Martínez (Nodo Jalisco) nos cuenta sobre el anniversario del natalicio de Lord Rosse y cómo es ocasión para recordar el telescopio más grande del siglo XIX: el Levaiatán de Parsonstown. Además hace un recorrido por varios eclipses de la historia, hasta llegar al del pasado 8 de abril.
🤝 Más allá del periodismo
Cada boletín, un miembrx de nuestra red tomará el reflector en esta sección. Hoy conoceremos a miembrxs que se integraron este 2024.
![]() Norma Montiel Me considero una mujer extrovertida, me encanta la música y bailar. Practico la natación los miércoles y viernes por la tarde. Soy madre de tiempo completo de una hermosa adolescente, de la cual aprendo día a día Soy feminista, periodista y radialista apasionada que gusta por contar historias que tienen que ver con el medio ambiente, derechos humanos, arte, cultura, pueblos indígenas, ciencia y tecnología. Gracias a mi profesión he estado en espacios y con personas de las que he aprendido mucho. Trabajo en la Dgeti como editora de las revistas "Visión" y "Entre Tlahcuilos". Ahora que formo parte de RedMPC aprovecharé cada momento para conocer a sus integrantes, tomarles prestados sus conocimientos y aplicarlos en mí quehacer periodístico. | Editora en jefe de la revista WIRED en Español. Periodista y divulgadora de ciencia, innovación y tecnología. Me apasiona la intersección entre la tecnología, los medios y la sociedad. Anteriormente, trabajé en medios como Reforma, El Economista, Entrepreneur, Gatopardo y EL PAÍS. Soy parte de la tercera generación del MásterLAB. Además, tengo un certificado de Periodismo, Storytelling y Salud por la Georgetown University McDonough School of Business. En la RedMPC, espero fomentar el intercambio de conocimientos y colaborar en proyectos que impulsen el periodismo científico para América Latina. Me encanta meditar, andar en bicicleta, las largas caminatas por el bosque y leer libros de no ficción. | Nací y crecí en el bello puerto de La Paz, en la casi isla de Baja California Sur, al noroeste de México. Sí, soy costeñx y norteñx 🧜🏾♀️🤠 Tengo 28 años, LIBRA, me identifico como una persona no binarie y mis pronombres son elle/ellx/ella. Me interesa mucho el periodismo climático en este momento, pero también las coberturas sobre defensa del territorio y derechos humanos, mis temas favoritos son playas y megaproyectos turísticos e inmobiliarios. Soy periodista ambiental en Causa Natura Media y me apoyo mucho en fuentes científicas, pero me interesa mucho aprender y hacer periodismo científico. Me gusta mucho bailar DE TODO, cantar karaoke, snorkelear, hacer paddle board, andar en bicicleta y cocinar cositos vegans. Con el apoyo de la RedMPC, quiero impulsar el periodismo climático en BCS entre mis compix colegas, espero aprender mucho, crear sinergias que me lleven a publicar en conjunto, y hacer más amistades chidas. |
🎶 Mi primera chaaamba
Aquí te dejamos algunas oportunidades sobre periodismo de ciencia que recopilamos, recuerda que te resaltamos las convocatorias para las que se agota el tiempo.
👷♀️ En nuestras próximas ediciones:
Continuaremos conociendo a lxs nuevxs integrantes de la RedMPC 🤝
Conoceremos más sobre los trabajos que han realizado nuestrxs compañerxs 🤓
Celebraremos sus logros 🥳
✍️‘Cachito de ciencia’ es un proyecto de la Comisión de Difusión y Comunicación de la RedMPC. Evelyn Ayala, Laura Esquivel, Blanca Velázquez, Yuri Posadas, Sarai Gutierrez y Roberto González lo construimos para ti, pero necesitamos tu apoyo:
👉 ¡Estemos en contacto mediante [email protected]!
👉 ¡Apóyanos a construir nuestra siguiente edición!
Difusión de trabajos: https://forms.gle/nqJtxRY3PqGwGF9D6
Convocatorias: https://forms.gle/Eu4x7FQFnufHjYLi7